Cuánto paga el monotributo más bajo y cómo calcularlo

El monotributo más bajo 2024 paga $12.128 mensuales; calculalo sumando componente impositivo, previsional y obra social.


El monotributo más bajo en Argentina corresponde a la categoría A, que es la inicial para pequeños contribuyentes. A partir de 2024, el monto mensual a pagar en esta categoría ronda los $8.000 a $9.000, aunque puede variar según la actualización que realice la AFIP cada año. Este monto incluye el componente impositivo, el aporte jubilatorio y la obra social.

En este artículo vamos a detallar cómo se compone el pago mensual del monotributo, cuáles son las categorías vigentes para 2024 y cómo calcular el importe exacto según la categoría en la que se encuentre el contribuyente. También explicaremos qué factores considerar para elegir la categoría correcta y evitar multas o recargos.

Qué incluye el pago mensual del monotributo

El pago mensual del monotributo está compuesto por tres partes principales:

  • Componente impositivo: Impuesto integrado que depende de la categoría y la actividad del contribuyente.
  • Aporte jubilatorio: Contribución para la seguridad social.
  • Obra social: Pago para acceder a una cobertura médica.

Por ejemplo, para la categoría A en 2024, el desglose aproximado es:

ConceptoMonto aproximado (ARS)
Componente impositivo$2.100
Aporte jubilatorio$4.000
Obra social$2.000
Total mensual$8.100

Cómo calcular el monotributo según la categoría

Para calcular el monto del monotributo que corresponde pagar, es fundamental primero definir la categoría en base a los parámetros que establece la AFIP, entre ellos:

  • Ingresos brutos anuales
  • Superficie afectada al alquiler (si corresponde)
  • Consumo energético
  • Cantidad de empleados

Por ejemplo, la categoría A permite un límite máximo anual de facturación de $816.000 para servicios y $1.234.000 para venta de bienes personales. Superar estos límites implica pasar a una categoría superior con un monto a pagar mayor.

Una vez determinada la categoría, se consulta la tabla vigente de valores mensuales que publica la AFIP y se suman los tres componentes (impositivo, jubilatorio y obra social) para obtener el total a pagar. Esta actualización puede ser semestral o anual, por lo que es importante revisar regularmente los valores oficiales.

Ejemplo de cálculo para un contribuyente en categoría B

  • Ingresos anuales máximos: $1.220.000
  • Monto mensual impositivo: $3.000
  • Aporte jubilatorio: $4.000
  • Obra social: $2.000
  • Total aproximado mensual: $9.000

Si el contribuyente factura menos que el máximo permitido para la categoría B, deberá pagar este monto fijo mensual durante el período fiscal.

Factores que determinan el valor mensual del monotributo en la categoría más baja

El valor mensual del monotributo en la categoría más baja no es un monto fijo arbitrario, sino que depende de varios factores clave que definen cuánto se debe pagar cada mes. Entender estos elementos es fundamental para quienes están iniciando actividades económicas bajo este régimen.

Principales componentes que influyen en el monto

  • Ingresos brutos anuales: La categoría más baja del monotributo está destinada a contribuyentes que facturan hasta un límite específico, actualmente establecido en $999.657,50 anuales (dato actualizado a 2024). Este tope es clave porque a menor facturación, menor será la categoría y por ende el monto a pagar.
  • Componente impositivo: Es el impuesto integrado que paga el contribuyente. En la categoría más baja, este monto es el más bajo y representa el impuesto simplificado que cubre Ganancias y el IVA.
  • Componente previsional: Corresponde a la contribución para la jubilación y obra social. En la categoría más baja, se realiza la aportación mínima, que permite al monotributista acceder a cobertura médica y sumar años para su futura jubilación.
  • Actividad económica: Dependiendo del rubro, el valor puede variar. Por ejemplo, los servicios profesionales y actividades comerciales pueden tener diferentes escalas dentro del régimen.

Ejemplo práctico del cálculo mensual para la categoría más baja (Categoría A)

Supongamos un monotributista que realiza actividades de venta minorista y factura $50.000 mensuales, lo que lo ubica en la categoría A.

ConceptoMonto mensual (2024)
Componente impositivo$1.800
Componente previsional$1.200
Total mensual a pagar$3.000

Este monto es orientativo y se actualiza anualmente según los índices de la AFIP.

Consejos prácticos para calcular correctamente tu monotributo

  1. Verificá tu facturación anual: Controlar que tus ingresos no superen el límite de la categoría para no incurrir en multas.
  2. Seleccioná correctamente la actividad económica: para que el sistema determine el componente impositivo adecuado.
  3. Actualizate con las tablas oficiales: La Administración Federal publica cada año los valores actualizados, y es vital consultar esos datos para hacer un cálculo correcto.
  4. Considerá tus aportes previsionales: No solo pagás impuestos, sino que también estás construyendo tu futura jubilación.

Impacto de la inflación en el valor mensual del monotributo

La inflación en Argentina suele ser alta y esto provoca que las actualizaciones del monotributo sean frecuentes y significativas. Por ejemplo, en 2023 la AFIP aplicó aumentos del 50% en algunos componentes, por lo que es fundamental estar atento a las novedades oficiales.

Un cálculo erróneo o la falta de actualización puede generar deudas y problemas legales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el monotributo?

Es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que combina impuestos y aportes a la seguridad social en un solo pago mensual.

¿Cuál es el monto del monotributo más bajo en 2024?

El monotributo más bajo corresponde a la categoría A, que paga alrededor de $8.000 mensuales, pero varía según la actualización anual.

¿Cómo se calcula el monotributo?

Se calcula en base a la categoría que depende del ingreso anual, superficie afectada y consumo eléctrico, sumando el componente impositivo y los aportes previsionales.

¿Qué beneficios ofrece estar inscripto en el monotributo?

Acceso a obra social, aportes jubilatorios, posibilidad de emitir facturas y evitar multas por informalidad.

¿Se puede cambiar de categoría durante el año?

Sí, se puede ajustar la categoría si los ingresos o condiciones cambian, pero generalmente se actualiza una vez al año.

¿Qué incluye el pago mensual del monotributo?

Incluye el impuesto integrado, el aporte al sistema jubilatorio y la contribución a la obra social.

CategoríaIngreso máximo anual ($)Superficie afectada (m²)Consumo eléctrico máximo (kWh anual)Pago mensual aproximado ($)Componentes incluidos
A999.657,71203.0008.000Impuesto + Aporte Jubilatorio + Obra Social
B1.484.800,59404.0009.500Impuesto + Aporte Jubilatorio + Obra Social
C2.226.767,84605.00011.000Impuesto + Aporte Jubilatorio + Obra Social
D2.969.012,18806.00012.500Impuesto + Aporte Jubilatorio + Obra Social

¿Querés saber más sobre el monotributo y otros temas impositivos? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio