Qué requisitos necesito para la certificación de firma por escribano

Para la certificación de firma por escribano necesitás DNI original, copia del documento a firmar y presencia física ante el notario.


Para obtener la certificación de firma por escribano en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos que aseguren la validez y autenticidad del acto. Principalmente, se necesita la presencia física del firmante ante el escribano público, quien debe constatar su identidad mediante un documento oficial válido, además de verificar que la firma se realiza de manera voluntaria y consciente.

Te explicaremos en detalle cuáles son los documentos y procedimientos necesarios para que un escribano pueda certificar tu firma adecuadamente, así como consejos prácticos para facilitar el proceso y evitar contratiempos.

Requisitos fundamentales para la certificación de firma por escribano

  • Documento de identidad válido: Es imprescindible presentar el DNI, pasaporte o cédula de identidad vigente para acreditar la identidad del firmante.
  • Presencia física del firmante: La persona que debe firmar debe estar presente ante el escribano para que éste pueda verificar la autenticidad de la firma.
  • Objeto o documento a firmar: El documento debe estar completo o preparado para ser firmado en presencia del escribano.
  • Voluntariedad: El escribano debe constatar que la firma se realiza sin coacción ni engaño.

Procedimiento habitual para la certificación

El proceso generalmente consiste en:

  1. Solicitar una cita previa con un escribano público.
  2. Presentar el documento y el documento de identidad.
  3. Firmar el documento ante el escribano, quien corroborará la identidad y la voluntad de firmar.
  4. El escribano emitirá un acta o certificación donde constata la autenticidad de la firma, estampando su sello y firma.

Consejos prácticos para el trámite

  • Verifica que el documento esté completo y sin tachaduras antes de la firma.
  • Consulta los honorarios del escribano previamente, ya que pueden variar según la provincia y la complejidad del trámite.
  • En caso de que el firmante no pueda estar presente, existen procedimientos de certificación especial, pero requieren documentación adicional y suelen ser más complejos.

Documentación y pasos necesarios para tramitar la certificación ante escribano

Para obtener la certificación de firma ante un escribano público, es fundamental contar con la documentación adecuada y seguir una serie de pasos que garantizan la validez legal del trámite. A continuación, te detallo todo lo que necesitás para que el proceso sea ágil y sin complicaciones.

Documentación requerida

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): original y en buen estado. El escribano debe corroborar la identidad del firmante con este documento.
  • Documento a firmar: el texto o contrato que requiere la certificación debe estar presentado en forma física o digital, según lo estipule el escribano.
  • Comprobante de pago: muchos escribanos cobran una arancel por la certificación, por lo que es recomendable consultar el costo y tener el comprobante para agilizar el trámite.
  • Podría solicitarse: en casos específicos, como personas jurídicas, se exige documentación societaria o poderes especiales si el firmante actúa en representación.

Pasos para tramitar la certificación de firma

  1. Solicitar turno previo: en la mayoría de las notarías es necesario reservar un turno para evitar demoras.
  2. Presentar la documentación: concurrir con el DNI y el documento a firmar. Es importante que el firmante esté presente, ya que el escribano debe verificar su identidad personalmente.
  3. Verificación de identidad y firma: el escribano coteja tus datos y te solicita firmar el documento ante su presencia, asegurándose de que la firma sea auténtica.
  4. Emisión del acta notarial o certificación: una vez validada la firma, el escribano extiende el certificado que acredita la autenticidad de la firma y la identidad del firmante.

Consejos prácticos para facilitar el trámite

  • Revisá la documentación: antes de acudir, asegurate que tus documentos estén actualizados y en buen estado para evitar rechazos.
  • Consultá los horarios del escribano: algunas notarías tienen horarios limitados o días específicos para este tipo de trámites.
  • Considerá el tiempo: planificá el trámite con anticipación para no perder fechas límite en trámites administrativos o judiciales.
  • Verificá el costo: según la provincia o escribanía, el precio puede variar entre $2.000 y $5.000 ARS, por eso es útil consultar previamente.

Ejemplo de caso de uso

Supongamos que necesitás certificar la firma en un contrato de alquiler para presentar a una inmobiliaria. En este caso, el escribano verificará que seas la persona que figura en el contrato, te hará firmar frente a él y luego emitirá la certificación oficial. Esto asegura a la inmobiliaria que la firma es válida y que el contrato tiene plena validez legal.

Tabla comparativa de requisitos según tipo de documento

Tipo de documentoDocumentación adicional requeridaObservaciones
Documento particular (contratos, cartas)DNI del firmanteTrámite simple y rápido
Poderes o documentos societariosEstatutos sociales y poderes vigentesPuede requerir documentación adicional para verificar representación
Documentos digitalesArchivo original y DNIDebe verificarse identidad y compatibilidad digital

Preguntas frecuentes

¿Qué es la certificación de firma por escribano?

Es un trámite donde un escribano público verifica y certifica la autenticidad de una firma en un documento.

¿Qué documentos necesito llevar para la certificación?

Debés llevar el documento a certificar y tu DNI o documento de identidad vigente.

¿Puedo certificar una firma sin estar presente?

No, la persona debe firmar el documento frente al escribano para que la certificación sea válida.

¿Cuánto cuesta la certificación de firma por escribano?

El costo varía según el escribano y la jurisdicción; se recomienda consultar tarifas previamente.

¿En qué situaciones es necesaria esta certificación?

Cuando se necesita validar la autenticidad de firmas en contratos, poderes, o documentos legales.

RequisitoDescripción
Documento originalEl documento donde se realizará la certificación de firma.
Documento de identidadDNI, pasaporte o cédula de identidad vigente del firmante.
Presentación personalEl firmante debe estar presente y firmar frente al escribano.
Verificación del escribanoEl escribano revisa la identidad y presencia para certificar la firma.
Pago de arancelEl costo varía, se debe abonar el arancel según lo establecido.
Solicitar turnoEn algunos casos es necesario reservar turno previo en la escribanía.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio