Qué pasa si tengo la VTV vencida en Argentina

Circular con la VTV vencida en Argentina puede resultar en multas costosas, secuestro del vehículo y pérdida de puntos en la licencia.


Si tenés la VTV (Verificación Técnica Vehicular) vencida en Argentina, podés enfrentar multas y sanciones establecidas por la ley de tránsito vigente en cada jurisdicción. Circular sin la VTV al día implica un incumplimiento que puede derivar en la retención del vehículo, el pago de multas y, en algunos casos, puntos de infracción en el registro del conductor. Por eso, es fundamental mantener la VTV actualizada para evitar inconvenientes legales y asegurar que tu vehículo cumpla con las condiciones de seguridad y emisiones necesarias.

En este artículo te explicaremos detalladamente qué consecuencias tiene tener la VTV vencida en Argentina, cómo funcionan las multas y sanciones, y qué pasos deberías seguir para regularizar la situación rápidamente. Además, te brindaremos consejos para evitar que se te pase la fecha y mantener tu vehículo en regla.

¿Qué consecuencias tiene tener la VTV vencida en Argentina?

La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria en varias provincias y ciudades del país para garantizar las condiciones mecánicas y ambientales de los vehículos. Si circulás con la VTV vencida, podés enfrentarte a las siguientes consecuencias:

  • Multas económicas: La multa por circular sin VTV vigente varía según la jurisdicción, pero puede rondar entre $10.000 y $30.000 pesos argentinos.
  • Retención del vehículo: En algunos casos, las autoridades pueden retener el vehículo hasta que se realice la verificación correspondiente.
  • Inhabilitación para circular: Puede prohibirse el tránsito del vehículo hasta que se regularice la situación.
  • Puntos en el registro de conducir: En ciertas provincias, se asignan puntos de penalización que pueden afectar la licencia del conductor.

Ejemplo de multas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

InfracciónMulta aproximadaMedida complementaria
Circular sin VTV vigente$15.000 a $25.000Retención preventiva del vehículo
No realizar la VTV en plazo$10.000Notificación para regularizar

¿Qué hacer si tenés la VTV vencida?

Si descubrís que tenés la VTV vencida, es importante actuar rápido para evitar mayores problemas. Te recomendamos estos pasos:

  1. Solicitar turno para la VTV: Ingresá al sitio oficial de la entidad correspondiente en tu provincia o ciudad para pedir un turno y evitar demoras.
  2. Preparar el vehículo: Realizá una revisión previa para asegurarte de que el vehículo cumple con los requisitos técnicos, como frenos, luces, cinturones y emisiones.
  3. Realizar la VTV: Presentate en el centro de verificación en la fecha asignada con toda la documentación requerida.
  4. Abonar la multa si correspondiera: En caso de haber sido multado, gestioná el pago para no acumular deudas ni complicaciones legales.

Consejos para no vencer la VTV

  • Chequeá la fecha de vencimiento: Tené presente cuándo vence la VTV para pedir turno con anticipación.
  • Recordatorios: Usá calendarios o aplicaciones para recibir alertas sobre la fecha límite.
  • Mantené el vehículo en buenas condiciones: Así reducís las chances de desaprobar la inspección.

Multas y sanciones por circular con la VTV vencida en el país

En Argentina, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio que asegura que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones vigentes. Circular con la VTV vencida no sólo implica un riesgo para el conductor y terceros, sino que también acarrea multas económicas y sanciones administrativas que varían según la jurisdicción.

¿Qué sucede si circulo sin la VTV al día?

Las fuerzas de seguridad y las autoridades de tránsito están facultadas para realizar controles vehiculares. En caso de detectar un vehículo sin la VTV vigente, se aplican las siguientes sanciones:

  • Multa económica: El monto puede oscilar entre $3.000 y $10.000 pesos argentinos, dependiendo de la provincia o ciudad.
  • Retención del vehículo: En algunos casos, la policía puede secuestrar el vehículo hasta que se realice la VTV correspondiente.
  • Perdida de puntos en el registro: En jurisdicciones con sistema de puntos, circular sin VTV puede generar la pérdida de unidades.
  • Imposibilidad de renovar documentación: Como la cedula verde o la patente, mientras no se regularice la situación.

Casos de uso y ejemplos prácticos

Por ejemplo, si un conductor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es detenido y su VTV está vencida, puede recibir una multa de aproximadamente $6.000 y el vehículo puede quedar retenido hasta que se realice la verificación.

En la provincia de Buenos Aires, el monto puede ser similar, pero además existe la posibilidad de que el vehículo sea llevado a un depósito municipal, generando costos adicionales por el acarreo y estadía.

Tabla comparativa de sanciones según jurisdicción

JurisdicciónMonto de la multa (ARS)Posible retención del vehículoOtras sanciones
Ciudad Autónoma de Buenos Aires$5.000 – $7.000Pérdida de puntos y retención de documentación
Provincia de Buenos Aires$4.500 – $10.000Secuestro y costos de acarreo
Córdoba$3.000 – $6.000En casos gravesMulta y retención temporal
Santa Fe$4.000 – $8.000Suspensión de licencia en casos reiterados

Consejos prácticos para evitar sanciones

  1. Revisá la fecha de vencimiento de tu VTV y programá la verificación con tiempo para evitar contratiempos.
  2. Realizá la VTV en centros autorizados, donde te aseguren un certificado válido y conforme a la normativa.
  3. Si perdés el turno, reprogramalo cuanto antes para no quedar circulando sin la verificación vigente.
  4. Evitar circular con la VTV vencida es fundamental para prevenir multas y, sobre todo, para garantizar la seguridad vial.

Importancia de la VTV para la seguridad vial y el medio ambiente

La VTV no sólo es un trámite administrativo, sino que constituye un control esencial para asegurar que todos los vehículos que circulan en las calles cumplen con las condiciones mínimas de seguridad mecánica y emisiones contaminantes. Por ello, su vigencia es fundamental para proteger tanto a los conductores como al medio ambiente y a terceros.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la VTV y para qué sirve?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que certifica que un vehículo está en condiciones seguras para circular.

¿Qué sucede si circulo con la VTV vencida?

Podés recibir una multa y la retención del vehículo hasta que regularices la situación.

¿Cuánto cuesta la multa por tener la VTV vencida?

El monto varía según la jurisdicción, pero suele ser de varios miles de pesos argentinos.

¿Puedo renovar la VTV después de la fecha de vencimiento?

Sí, podés hacerlo pero tenés que abonar la verificación y regularizar tu situación cuanto antes.

¿Qué riesgos corro al manejar con la VTV vencida?

Además de la multa, podés ser multado por incumplimiento de normas de tránsito y no estar cubierto por el seguro en caso de accidente.

¿Dónde puedo hacer la VTV en Argentina?

En los centros de verificación habilitados por cada provincia o ciudad, según la jurisdicción de tu vehículo.

Punto ClaveDetalle
ObligatoriedadEs obligatorio para vehículos particulares, taxis, remises y transporte público en muchas jurisdicciones.
FrecuenciaGeneralmente anual o bianual, dependiendo del tipo y antigüedad del vehículo.
MultasLas multas por VTV vencida pueden ir desde $1.000 hasta más de $10.000 según la provincia.
Documentación requeridaDNI, cédula verde, comprobante de pago de patente y seguro obligatorio.
Consecuencias legalesRetención de vehículo y multas, además de riesgo de no cobertura de seguro en caso de siniestro.
ExcepcionesVehículos nuevos pueden tener prórrogas y algunos vehículos especiales están exentos.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio