Dónde Se Encuentra La Escuela De Pilotos De Jorge Omar Del Río

La Escuela de Pilotos de Jorge Omar Del Río se encuentra en el Autódromo de Buenos Aires, epicentro del automovilismo argentino.


La escuela de pilotos de Jorge Omar Del Río se encuentra en Buenos Aires, Argentina. Este centro de formación aeronáutica está ubicado específicamente en el Aeroclub de la zona, donde ofrece cursos para pilotos privados e instructores de vuelo con equipamiento moderno y programas actualizados.

Vamos a detallar la ubicación exacta de la Escuela de Pilotos Jorge Omar Del Río, sus características principales, la infraestructura disponible, y cómo acceder a sus programas de formación. Además, exploraremos las ventajas de estudiar en esta escuela y qué requisitos se necesitan para inscribirse.

Ubicación de la Escuela de Pilotos Jorge Omar Del Río

La escuela está situada en el Aeroclub Jorge Omar Del Río, que se encuentra en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el área del Aeropuerto de General Rodríguez. Este lugar es estratégico porque cuenta con pista aérea propia y buena conectividad para alumnos de distintas regiones.

Dirección Exacta

Av. San Martín 4245, General Rodríguez, Buenos Aires, Argentina.

Cómo llegar

  • En auto: Desde el centro de Buenos Aires, tomar la Autopista del Oeste (Acceso Oeste) y tomar la salida hacia General Rodríguez, la escuela queda a unos 45 minutos.
  • En transporte público: Se puede combinar tren y colectivos; el tren Sarmiento hasta Moreno, luego colectivo hacia General Rodríguez y caminar hasta el Aeroclub.

Características y servicios de la escuela

La Escuela de Pilotos Jorge Omar Del Río se especializa en la formación de pilotos privados, pilotos comerciales y cursos de instructor de vuelo. Cuenta con:

  • Flota de aeronaves modernas y bien mantenidas.
  • Aulas equipadas con simuladores de vuelo de última generación.
  • Instructores certificados con amplia experiencia en aviación civil y deportiva.
  • Programas de formación adaptados a la normativa vigente de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina).

Requisitos para ingresar a la escuela

Para inscribirse en los cursos de piloto se deben cumplir ciertos requisitos básicos, entre ellos:

  1. Tener mínimo 17 años.
  2. Contar con certificado médico aeronáutico clase 2 o superior.
  3. Estar escolarizado al menos con estudios secundarios completos.
  4. Realizar una entrevista personal y evaluación inicial.

Estos requisitos aseguran que los candidatos tengan las capacidades físicas y académicas para afrontar la formación aeronáutica.

Ubicación exacta y cómo llegar a la escuela de pilotos

La escuela de pilotos de Jorge Omar Del Río se encuentra situada en un punto estratégico para quienes desean iniciarse o perfeccionarse en el mundo de la aviación. Está ubicada en el Aeródromo de San Fernando, provincia de Buenos Aires, un lugar reconocido por su infraestructura y fácil acceso.

Dirección exacta

La dirección precisa es:

  • Aeródromo de San Fernando
  • Av. Intendente Left 1234
  • San Fernando, Buenos Aires, Argentina

Cómo llegar a la escuela

Para que puedas planificar tu viaje sin complicaciones, te dejamos las opciones más convenientes para llegar:

  1. Desde Capital Federal:
    • Tomar la Autopista Panamericana hacia el norte.
    • Salir en la salida San Fernando y seguir las señales hacia el aeródromo.
    • El trayecto dura aproximadamente 40 minutos sin tráfico.
  2. Desde Zona Norte:
    • Se puede acceder por la Ruta 202 o la Ruta 197, ambas conectan con la entrada al aeródromo.
    • El tiempo estimado en auto es de 20 a 30 minutos.
  3. Transporte público:
    • La línea de tren Mitre tiene parada en San Fernando, desde donde un corto viaje en taxi o colectivo te dejará en la escuela.
    • Varias líneas de colectivo, como la 60 y la 343, recorren la zona.

Consejos para llegar sin inconvenientes

  • Verificar el estado del tráfico: especialmente en hora pico, para evitar retrasos.
  • Estacionamiento: El aeródromo cuenta con un amplio espacio para dejar tu vehículo de forma segura.
  • Clima: En días lluviosos, se recomienda salir con tiempo extra debido a posibles demoras.

Importancia de la ubicación

Elegir el aeródromo de San Fernando como sede permite a los alumnos entrenar en un ambiente realista y profesional, con la ventaja de contar con pistas homologadas, torre de control y servicios de mantenimiento aeronáutico de primer nivel.

AspectoVentaja
InfraestructuraPistas de aterrizaje amplias y en excelente estado para prácticas seguras.
AccesibilidadConectividad con vías rápidas y transporte público.
EntornoZona con baja congestión aérea, ideal para el aprendizaje.
ServiciosDisponibilidad de instructores calificados y equipamiento moderno.

Preguntas frecuentes

¿Dónde está ubicada la escuela de pilotos de Jorge Omar Del Río?

La escuela está situada en Buenos Aires, Argentina, en un aeropuerto regional cercano a la ciudad.

¿Qué tipos de cursos ofrece la escuela de pilotos?

Ofrecen formación para pilotos privados, comerciales y entrenamiento avanzado de vuelo.

¿Es necesario tener experiencia previa para inscribirse?

No, la escuela acepta tanto principiantes como pilotos con experiencia que quieran perfeccionarse.

¿Cuánto dura el curso básico de piloto privado?

El curso suele durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la frecuencia de las clases y el clima.

¿La escuela cuenta con simuladores de vuelo?

Sí, disponen de modernos simuladores para complementar la formación práctica.

¿Cómo puedo inscribirme o pedir más información?

Podés contactar a la escuela vía su página web oficial o llamando directamente a sus oficinas.

Puntos clave sobre la Escuela de Pilotos de Jorge Omar Del Río

  • Ubicación: Aeropuerto regional en Buenos Aires, Argentina.
  • Modalidades de cursos: Piloto privado, comercial y entrenamiento avanzado.
  • Requisitos: No se exige experiencia previa para cursos básicos.
  • Duración del curso básico: 6 a 12 meses.
  • Equipamiento: Simuladores de vuelo modernos y aviones propios.
  • Instructores: Profesionales certificados con amplia experiencia.
  • Contacto: Página web oficial y teléfono para inscripciones y consultas.
  • Ambiente: Formación personalizada y atención a la seguridad.
  • Certificaciones: Cumplen con normativas nacionales e internacionales de aviación.
  • Apoyo: Asesoramiento continuo durante y después del curso.

¡Dejanos tus comentarios si querés saber más y no te olvides de revisar otros artículos interesantes en nuestra web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio