Cuánto paga Anses por cada hijo y cómo solicitar el pago

ANSES paga hasta $37.177 por hijo con la AUH; solicitá el pago online en Mi ANSES con tu CUIL y datos actualizados.


ANSES paga un monto mensual por cada hijo a través de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). La cifra varía según el tipo de prestación, la condición del beneficiario y actualizaciones periódicas que realiza el organismo. Para el año 2024, el monto aproximado de la Asignación Universal por Hijo es de $9.000 por mes por cada niño, mientras que la Asignación Familiar puede ser mayor dependiendo del ingreso del grupo familiar.

Te explicaremos detalladamente cuánto paga ANSES por cada hijo, cuáles son las diferencias entre las prestaciones disponibles y cómo realizar el trámite para solicitar el pago, ya sea de forma presencial o en línea. Además, te brindaremos consejos para optimizar tu gestión y mantener tus datos actualizados para evitar inconvenientes.

Montos actuales que paga ANSES por cada hijo

Para el año 2024, los montos aproximados que paga ANSES son los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $9.000 mensuales por hijo menor de 18 años. Incluye cobertura de salud y educación y se cobra mientras se cumplan los requisitos.
  • Asignación Familiar por Hijo (SUAF): varía entre $9.000 y $15.000 según el salario del beneficiario y la categoría laboral. Está dirigida a empleados en relación de dependencia y jubilados.
  • Asignación por Hijo con Discapacidad: monto especial de aproximadamente $29.000 mensuales por hijo con certificado de discapacidad.

Estos montos se actualizan periódicamente en función de la movilidad jubilatoria y las políticas sociales vigentes.

Requisitos para cobrar las asignaciones por hijo

  1. Ser argentino nativo, naturalizado o residente con DNI argentino.
  2. Que el niño o adolescente tenga hasta 18 años de edad (sin límite en caso de discapacidad).
  3. Para AUH, los padres o tutores deben contar con ingresos que no superen determinado límite.
  4. Acreditar que el niño está asistiendo a la escuela y realizando controles de salud según calendario nacional (para AUH).
  5. Actualizar datos personales y familiares en ANSES.

Cómo solicitar el pago de ANSES por cada hijo

Para solicitar el pago por asignación familiar o universal, podés seguir estos pasos:

  • Iniciar sesión en Mi ANSES: ingresá en la página oficial con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Completar el formulario de asignaciones: en la sección correspondiente, cargá los datos del hijo y adjuntá la documentación requerida (DNI del niño, partida de nacimiento, certificado escolar y de salud para AUH).
  • Presentar documentación presencialmente: en caso de no poder hacerlo online, podés acercarte a una oficina de ANSES para entregar los papeles.
  • Esperar la aprobación: ANSES analizará tu solicitud y confirmará el alta del beneficio.
  • Cobrar el monto mediante: tarjeta de débito, CBU o Banco Nación, según el caso.

Consejos para mantener y optimizar el cobro

  • Actualizá tu información: mantén siempre actualizados los datos personales y escolares en ANSES para evitar cortes en el pago.
  • Realizá el trámite anual del Formulario Libreta o Declaración Jurada: es obligatorio para AUH para continuar percibiendo el beneficio.
  • Consultá el calendario de pagos: ANSES publica fechas específicas para el cobro, tené presente cuándo corresponde cobrar cada mes.

Requisitos y documentación necesaria para acceder al beneficio por hijo

Para poder acceder al beneficio por hijo que otorga la ANSES, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Este trámite, que forma parte del programa de asignaciones familiares, está dirigido a personas que tienen hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límite de edad.

Requisitos principales

  • Ser argentino nativo o extranjero con residencia legal en el país.
  • El beneficiario debe estar trabajando formalmente, ser monotributista social o estar registrado en el régimen de la seguridad social.
  • Los ingresos del grupo familiar no pueden superar determinados límites establecidos por la ANSES, que varían según la categoría del trabajador (empleado en relación de dependencia, monotributista, etc.).
  • Los hijos a cargo deben estar inscriptos en el sistema educativo, salvo que tengan alguna discapacidad certificada.

Documentación necesaria para el trámite

Es imprescindible presentar toda la documentación correctamente para evitar demoras. A continuación, el listado detallado:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y de los hijos.
  2. Constancia de CUIL actualizada para todos los integrantes del grupo familiar.
  3. Partida de nacimiento de cada hijo para acreditar parentesco.
  4. Certificado escolar del ciclo lectivo vigente, emitido por la institución educativa en la que esté inscripto el menor.
  5. Informe médico en caso de hijos con discapacidad, para extender el beneficio sin límite de edad.
  6. Recibos de sueldo o constancia de ingresos para demostrar la condición laboral y cumplimiento del límite de ingresos.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Revisá que todos los documentos estén vigentes y en buen estado, especialmente las constancias escolares y DNI.
  • Solicitá el certificado escolar con anticipación para evitar problemas cerca del cierre de plazos.
  • En caso de hijos con discapacidad, consultá en los centros de salud y en ANSES sobre la documentación específica requerida.
  • Mantené una copia digitalizada de toda la documentación para presentarla fácilmente si el trámite se realiza online.

Comparativa de ingresos máximos según categoría laboral

Categoría LaboralIngreso máximo mensual (aprox.)Observaciones
Empleado en relación de dependencia$130.000Incluye trabajadores registrados en el sector privado y público.
Monotributista social$70.000Se evalúa según categoría del monotributo.
Trabajador autónomo$110.000Debe estar inscrito en el sistema y presentar recibos de ingresos.

Respecto a los casos de uso, por ejemplo, un empleado registrado que haya tenido un hijo durante el último año puede solicitar la asignación familiar presentando la documentación mencionada. De ese modo, podrá recibir un pago mensual que ayuda a afrontar gastos de crianza y educación, incentivando la formalización laboral.

En investigaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social se evidenció que el acceso a estos beneficios reduce la tasa de deserción escolar en un 15% y mejora la calidad de vida de los niños en hogares de bajos ingresos. Por eso, es clave mantener toda la documentación actualizada y hacer el trámite correctamente.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto paga Anses por cada hijo?

Anses paga un monto variable según el programa, pero generalmente el pago por hijo ronda los $8.000 a $12.000 mensuales.

¿Quiénes pueden solicitar el pago por hijo?

Los padres o tutores de hijos menores de 18 años o con discapacidad pueden solicitar el beneficio.

¿Cómo se solicita el pago por hijo en Anses?

Se debe presentar el DNI del hijo y del solicitante, y completar el formulario correspondiente en la página web o en una oficina de Anses.

¿Qué documentación se necesita para solicitar el pago?

Documento Nacional de Identidad, certificado de nacimiento del hijo y, en algunos casos, certificado de escolaridad o discapacidad.

¿Con qué frecuencia se paga el beneficio por hijo?

El pago se realiza mensualmente, generalmente en fechas establecidas por Anses según terminación de DNI.

¿Se puede cobrar el beneficio por hijo si ambos padres trabajan?

Sí, el beneficio corresponde independientemente de la situación laboral de los padres, siempre que cumplan con los requisitos.

Punto ClaveDescripción
Monto por hijoEntre $8.000 y $12.000 según el programa y la situación
Requisitos principalesSer padre, madre o tutor legal con DNI y documentación del menor
Documentación necesariaDNI, partida de nacimiento, y certificado de escolaridad/discapacidad si corresponde
Edad de los hijosMenores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad
Modalidad de solicitudOnline vía Mi Anses o presencial en oficinas
Frecuencia de pagoMensual, según calendario de Anses
CompatibilidadCompatible con otros beneficios sociales

¡No olvides dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos de nuestra web para estar siempre informado sobre tus derechos y beneficios sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio