Cuánto corresponde de indemnización por despido sin causa a una empleada doméstica

La indemnización por despido sin causa de una empleada doméstica equivale a un mes de sueldo por año trabajado, según la Ley 26.844.


La indemnización por despido sin causa para una empleada doméstica en Argentina se calcula en base a la antigüedad y el último salario mensual registrado. Según la Ley 27.551, que regula el régimen de trabajo para el personal de casas particulares, corresponde un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses, con un tope de 12 salarios mensuales.

En las próximas líneas, detallaremos cómo se determina el monto exacto de la indemnización, qué conceptos incluir en el cálculo y algunos ejemplos prácticos para que puedas entender claramente cuánto te corresponde si fuiste despedida sin causa.

Cálculo de la indemnización por despido sin causa para empleadas domésticas

La indemnización se compone principalmente de:

  • Un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses. Esto quiere decir que si trabajaste menos de un año, pero más de tres meses, te corresponde un mes completo.
  • El sueldo que se toma para el cálculo corresponde al último salario mensual registrado. Esto incluye la remuneración básica más cualquier componente habitual y regular, como puede ser el pago por horas extras o adicionales si se cobran mensualmente.

¿Qué se entiende por «sueldo mensual» en la indemnización?

Para el cálculo es importante considerar el sueldo bruto habitual. En el caso de las empleadas domésticas, este puede incluir:

  • Salario básico mensual
  • Adicionales habituales (por ejemplo, pago por tareas específicas o adicionales)
  • Retribuciones en dinero regularmente percibidas

No se incluyen conceptos no habituales o bonificaciones extraordinarias.

Ejemplo práctico

Si una empleada doméstica trabajó durante 2 años y 8 meses y su último sueldo mensual fue de $70.000, la indemnización por despido sin causa sería:

  • Años completos: 2 años → 2 salarios mensuales
  • Fracción mayor a tres meses (8 meses) → 1 salario mensual adicional
  • Total a indemnizar: 3 x $70.000 = $210.000

Otros derechos que corresponden en caso de despido sin causa

  • Preaviso: Si el empleador no otorgó el preaviso correspondiente, debe abonarse una indemnización equivalente a un mes de sueldo.
  • Proporcional de vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional.

Factores que determinan el monto de la indemnización en el trabajo doméstico

El cálculo de la indemnización por despido sin causa en el ámbito del trabajo doméstico depende de diversos factores clave que es fundamental conocer para asegurar un derecho justo tanto para la empleada como para el empleador.

1. Antigüedad en el empleo

La antigüedad es uno de los elementos más importantes. Cuanto más tiempo haya trabajado la empleada doméstica, mayor será el monto de indemnización. Esto se debe a que el sistema busca compensar la pérdida de ingresos y la estabilidad laboral.

  • Ejemplo: Una trabajadora con 3 años de servicio tendrá derecho a una indemnización equivalente a 3 meses de sueldo, según la legislación vigente.
  • Consejo práctico: Mantener un registro claro y actualizado de la fecha de inicio y fin del contrato para evitar disputas.

2. Salario mensual

El sueldo mensual que percibe la empleada es la base para calcular la indemnización. Incluye el salario básico y cualquier remuneración habitual, como horas extras o bonificaciones.

  • En caso de que el salario no sea fijo, se toma el promedio de los últimos 6 meses trabajados.
  • Si la empleada recibe beneficios no monetarios, como alojamiento, estos pueden ser considerados para la valoración del salario.

3. Tipo y modalidad de despido

El motivo del despido incide directamente en el derecho a la indemnización. En un despido sin causa, el empleador debe pagar la indemnización, mientras que en despidos con causa justificada, puede estar exento.

  • Importante: La legislación protege especialmente a las empleadas domésticas para evitar despidos arbitrarios.
  • El despido sin preaviso también aumenta el monto indemnizatorio, ya que se suma la compensación por falta de aviso previo.

4. Preaviso incumplido

Si el empleador no otorga el preaviso correspondiente, debe abonar una indemnización equivalente al plazo que debería haberse respetado. Por ejemplo:

AntigüedadPlazo de preaviso
Menos de 3 meses5 días
De 3 meses a 2 años15 días
Más de 2 años1 mes

El incumplimiento de este plazo implica que la indemnización incluirá el pago equivalente a esos días o meses.

5. Jornadas y horas trabajadas

Es fundamental considerar la jornada laboral habitual y las horas extras trabajadas, ya que influyen en el cálculo del sueldo promedio y, por ende, en la indemnización.

  • La ley establece límites máximos de horas para el trabajo doméstico, y las horas que excedan deben ser remuneradas especialmente.
  • Por eso, registrar correctamente las horas es una buena práctica para evitar conflictos.

Resumen práctico:Factores y su impacto en el monto de indemnización

FactorInfluenciaEjemplo concreto
AntigüedadMayor tiempo, mayor indemnización3 años de trabajo = 3 meses de sueldo
SalarioBase para cálculo del montoSalario promedio $50.000 = Indemnización proporcional
PreavisoFalta de aviso genera indemnización extraNo respetar 1 mes de preaviso = Pago adicional de 1 mes
Horas extrasInfluyen en cálculo de salario promedioSumar horas extras al sueldo base

Conocer estos factores es fundamental para cualquier empleador o empleada doméstica que quiera garantizar un proceso de despido transparente y justo. Tomar medidas como documentar la relación laboral y respetar los plazos legales evitará conflictos posteriores y asegurará el cumplimiento de la normativa vigente en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Qué indemnización le corresponde a una empleada doméstica por despido sin causa?

Le corresponde una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado, más la parte proporcional de meses y otros conceptos legales.

¿La empleada doméstica tiene derecho a preaviso?

Sí, debe notificarse con 15 días de anticipación o abonarse el equivalente a esos días en caso de despido inmediato.

¿Qué incluye la indemnización por despido?

Incluye la indemnización por antigüedad, la parte proporcional de aguinaldo, vacaciones no gozadas y otros conceptos pendientes.

¿La empleada doméstica puede reclamar indemnización si renuncia?

No, si renuncia voluntariamente no le corresponde indemnización por despido.

¿Cómo se calcula el sueldo mensual para la indemnización?

Se toma el último sueldo mensual recibido, incluyendo horas extras y adicionales si correspondieran.

¿Qué pasa si la empleada no tiene un contrato firmado?

Igual tiene derecho a indemnización y se consideran los años y condiciones de trabajo comprobables.

Datos clave sobre la indemnización por despido de empleadas domésticas

  • Indemnización: 1 sueldo por año de servicio, con un tope de 12 meses.
  • Preaviso: mínimo 15 días o pago en sustitución.
  • Incluye parte proporcional de aguinaldo y vacaciones.
  • La antigüedad se cuenta desde el inicio efectivo de la tarea.
  • Se computan meses incompletos proporcionalmente.
  • Horas extras y adicionales se consideran para el cálculo.
  • En caso de dudas, la empleada puede acudir al Ministerio de Trabajo.
  • El empleador debe entregar un certificado de trabajo al finalizar la relación laboral.
  • Si hay atraso en el pago, se pueden reclamar intereses y multas.

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? ¡Dejanos tu comentario! No te pierdas otros artículos en nuestra web sobre derechos laborales y empleo doméstico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio