Cuándo se usa Correctamente «Demás» y «De Más» en Español

«Demás» significa «otros» o «resto», mientras que «de más» indica exceso; ¡no los confundas, su uso correcto cambia totalmente el sentido!


En español, «demás» y «de más» son expresiones que, aunque suenan similar, tienen usos y significados distintos. Se usa «demás» como adjetivo o pronombre para referirse a lo restante o a otros elementos dentro de un grupo, mientras que «de más» se utiliza para indicar exceso o algo sobrante.

Para entender cuándo emplear correctamente cada una, es fundamental analizar su función dentro de la oración y su contexto. A continuación, se desarrollarán las diferencias, ejemplos prácticos y recomendaciones para evitar errores frecuentes en la escritura y expresión oral.

Uso de «demás»

«Demás» funciona principalmente como adjetivo o pronombre plural y se refiere a las otras personas o cosas que no se mencionan explícitamente, es decir, a los restantes o el resto. Suele aparecer en expresiones como:

  • Los demás estudiantes llegaron tarde.
  • Los libros y los demás materiales están en la mesa.

También puede usarse con sustantivos como los demás, las demás, los demás días, haciendo referencia a “los otros” o “los restantes” dentro de un conjunto.

Uso de «de más»

«De más», por su parte, es una locución adverbial que expresa la idea de exceso, sobrante o algo innecesario. Se emplea para indicar que hay algo que supera lo necesario o se encuentra en cantidad mayor a la requerida. Ejemplos claros incluyen:

  • Hay comida de más para todos.
  • Trabajó de más y se cansó.
  • Compraste ropa de más para el viaje.

En estos casos, si se reemplaza «de más» por «en exceso» o «sobrante», la frase mantiene su sentido.

Tabla comparativa para distinguir «demás» y «de más»

Aspecto«Demás»«De más»
Tipo de palabraAdjetivo o pronombreLocución adverbial
SignificadoLos restantes, los otrosEn exceso, sobrante
EjemploLos demás invitados ya llegaron.Hay comida de más para la fiesta.
Se puede sustituir porLos otros, el restoEn exceso, sobrante

Consejos para evitar errores comunes

  • Analizá el sentido: Si querés referirte a “los otros” o “los restantes”, escribí demás junto.
  • Expresá exceso: Si querés indicar que hay algo sobrante o que se hizo más de lo necesario, usá de más separado.
  • Probá sustituir: Cambiá la expresión por sinónimos para verificar si el sentido coincide (por ejemplo, los otros para demás; en exceso para de más).
  • Ejercitate con ejemplos: Practicar con oraciones te ayudará a internalizar el uso correcto.

Diferencias gramaticales y ejemplos prácticos de «demás» y «de más»

En el idioma español, las expresiones «demás» y «de más» son homófonas, es decir, suenan igual, pero tienen usos y significados diferentes. Comprender estas diferencias es clave para evitar errores comunes y mejorar tanto la escritura como la comunicación oral.

1. Uso de «demás»

«Demás» es un adjetivo indefinido, un pronombre o un sustantivo que se utiliza para referirse a los otros, los restantes o los adicionales dentro de un grupo.

  • Se escribe siempre junto y sin tilde.
  • Puede sustituirse por «otros» o «los restantes».
  • Siempre está relacionado con un conjunto.

Ejemplos prácticos:

  • Los demás estudiantes aprobaron el examen. (los otros estudiantes)
  • Ella se encargó de preparar la comida, y los demás llevaron postres.
  • No te preocupes por lo que dicen los demás.

2. Uso de «de más»

«De más» es una locución adverbial que indica exceso, sobrante o algo innecesario. Se escribe separado y sin tilde.

  • Se utiliza para expresar que hay cantidad adicional o superflua.
  • A menudo va acompañado de verbos que implican cantidad o juicio.

Ejemplos prácticos:

  • Compraste comida de más para la fiesta; no hizo falta tanto.
  • No digas cosas de más en la entrevista, sé conciso.
  • Guardó de más papel que nunca se usó.

Tabla comparativa de «demás» y «de más»

AspectoDemásDe más
EscrituraJunto, sin tildeSeparado, sin tilde
Función gramaticalAdjetivo, pronombre o sustantivoLocución adverbial
SignificadoLos otros, los restantesExceso, sobrante, innecesario
EjemploLos demás invitados llegaron tarde.Compraste comida de más para la fiesta.

Consejos prácticos para no confundirlas

  1. Identificá el sentido de la oración: Si habla de otros o el resto, usá «demás». Si habla de exceso o algo sobrante, usá «de más».
  2. Sustituí la palabra por sinónimos: Probalas con «los otros» o «exceso». Si funciona «los otros», escribí «demás»; si funciona «exceso», es «de más».
  3. Recordá la separación: «de más» siempre separado porque se trata de dos palabras.

Ejemplo para practicar

Completá la frase correctamente:

  • Invité a Juan y a todos los ______ compañeros.
  • Preparé comida ______ para que no falte.

La correcta elección entre «demás» y «de más» marca la diferencia entre un español preciso y claro y uno confuso o incorrecto.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia principal entre «demás» y «de más»?

«Demás» se usa como pronombre o adjetivo para referirse a «los otros» o «lo restante». «De más» indica exceso o algo que sobra.

¿Se puede reemplazar «demás» por «otros» en una frase?

Sí, en muchos casos «demás» equivale a «otros» o «las otras personas o cosas».

¿Es correcto decir «tienes comida de más»?

Sí, significa que tienes más comida de la necesaria, es decir, un exceso.

¿»Demás» siempre se escribe junto?

Sí, cuando funciona como pronombre o adjetivo debe escribirse junto y sin tilde.

¿Puedo usar «de más» en una oración sin que signifique exceso?

No, «de más» siempre implica una idea de sobra o algo adicional no necesario.

¿Existe alguna regla mnemotécnica para diferenciarlos?

Si podés reemplazarlo por «los otros», usá «demás». Si indica exceso, usá «de más».

Puntos clave para usar «demás» y «de más» correctamente

  • «Demás» (junto): pronombre o adjetivo que significa «los otros», «el resto». Ejemplo: «Los demás invitados llegaron temprano».
  • «De más» (separado): locución preposicional que indica exceso o sobrante. Ejemplo: «Compraste comida de más».
  • Se escribe junto cuando refiere a un grupo o conjunto de personas o cosas.
  • Se escribe separado cuando describe una cantidad superior o sobrante.
  • En oraciones negativas o interrogativas, «demás» mantiene su función de pronombre/adjetivo: Ej. «¿Y los demás qué piensan?»
  • Evitar confundir con expresiones similares, por ejemplo: «demasiado» no es lo mismo que «de más».
  • En textos formales es importante respetar esta distinción para evitar ambigüedades.

¿Te resultó útil esta explicación? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre gramática y uso del español que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio