Cuáles Son Las Ventajas De Cambiar De Gas Natural A Gas Envasado

Mayor independencia energética, seguridad ante cortes de suministro, control de consumo y fácil almacenamiento destacan al gas envasado.


Cambiar de gas natural a gas envasado puede ofrecer varias ventajas significativas, especialmente en contextos donde el acceso al gas natural no es óptimo o donde se busca mayor movilidad y control en el consumo energético. El gas envasado, como el gas licuado de petróleo (GLP), es una alternativa práctica y flexible que puede adaptarse mejor a ciertas necesidades domésticas, comerciales o industriales.

Analizaremos en detalle las principales ventajas de optar por el gas envasado en lugar del gas natural. Exploraremos aspectos como la facilidad de instalación, la independencia energética, la seguridad, el costo y la disponibilidad, para que puedas evaluar si esta alternativa es conveniente para tu situación particular.

Facilidad y rapidez en la instalación

Una de las ventajas más destacadas del gas envasado es que su instalación es más sencilla y rápida en comparación con el gas natural. Mientras que el gas natural requiere una conexión a una red de distribución, el gas envasado se suministra en cilindros o tanques que pueden instalarse directamente en el lugar de consumo. Esto es especialmente útil en zonas rurales o alejadas donde la red de gas natural no llega o su habilitación es costosa y lenta.

Independencia y movilidad

El gas envasado ofrece una mayor independencia ya que no depende de una red fija de suministro. Esto significa que, ante cortes o interrupciones en el servicio, el usuario puede continuar utilizando el gas simplemente cambiando el cilindro o recargando el tanque. Además, la posibilidad de trasladar los envases hace que sea una opción ideal para actividades móviles o temporales, como obras en construcción, campamentos o eventos al aire libre.

Seguridad y control del consumo

En términos de seguridad, el gas envasado está regulado y se provee en envases diseñados para minimizar riesgos de fugas y accidentes. Además, permite un mejor control del consumo, ya que el usuario puede visualizar claramente la cantidad de gas disponible en cada cilindro, facilitando la planificación y evitando sorpresas en la facturación.

Costos y disponibilidad

En algunas regiones, el gas envasado puede resultar más económico que el gas natural debido a subsidios o impuestos diferentes. También es una solución práctica cuando el gas natural no está disponible o su conexión implica costos elevados. Sin embargo, es importante comparar precios y considerar el volumen de consumo, ya que para usos muy intensivos el gas natural suele ser más conveniente en términos económicos.

Resumen de ventajas

  • Instalación rápida y sin necesidad de obra
  • Independencia del suministro fijo
  • Portabilidad y flexibilidad de uso
  • Control claro del consumo y seguridad
  • Posibilidad de ahorro en regiones sin red de gas natural

Teniendo en cuenta estas ventajas, el gas envasado se presenta como una solución eficiente y versátil para quienes buscan una alternativa al gas natural por motivos de ubicación, costos o flexibilidad. En los siguientes apartados, profundizaremos en cada uno de estos puntos para ayudarte a tomar una decisión informada.

Comparativa de costos y ahorro económico entre ambos tipos de gas

Cuando se trata de decidir entre gas natural y gas envasado, uno de los factores clave que influye en la elección es el costo y el potencial de ahorro económico. Analizar detalladamente ambos aspectos nos permitirá tomar una decisión informada y optimizar el presupuesto familiar o empresarial.

Diferencias en la estructura de costos

El gas natural suele implicar un costo fijo mensual por conexión y un consumo basado en metros cúbicos, mientras que el gas envasado se comercializa por garrafas o cilindros, con un precio por unidad que incluye el llenado y la logística de distribución.

Ejemplo práctico de costos mensuales

Tipo de GasCosto InicialCosto por ConsumoCosto Mensual PromedioObservaciones
Gas Natural$500 (conexión)$30 por m³$2.400Tarifa fija + consumo
Ideal para consumos constantes
Gas Envasado$0 (sin conexión)$700 por garrafa (15 kg)$2.100Ideal para consumos variables
Sin contrato fijo

Es importante destacar que el consumo promedio mensual estimado para este ejemplo es de 6 garrafas o 80 m³ de gas natural.

Beneficios económicos del gas envasado

  • Sin costos de instalación ni mantenimiento: A diferencia del gas natural, el gas envasado no requiere instalación fija ni revisiones frecuentes, lo que reduce gastos adicionales.
  • Pago por uso: Solo se paga por la cantidad de gas que realmente se consume, evitando facturas altas en meses de bajo consumo.
  • Flexibilidad en el consumo: Ideal para usuarios con demanda irregular o estacional, maximizando el ahorro en períodos de baja utilización.

Casos de uso que destacan el ahorro

Un estudio realizado en hogares rurales de Argentina mostró que cambiar a gas envasado permitió un ahorro promedio del 15% en la factura energética anual, especialmente en viviendas que no utilizan el gas para calefacción central ni para grandes consumos continuos.

Por otro lado, empresas pequeñas que operan solo ciertas horas del día encontraron en el gas envasado una opción más económica y práctica, sin ataduras contractuales ni gastos fijos elevados.

Consejos para maximizar el ahorro

  1. Evaluar el consumo real: Llevar un registro mensual para comparar y decidir cuál sistema conviene según el uso.
  2. Comprar en volumen: Adquirir garrafas al por mayor puede reducir el precio unitario del gas envasado.
  3. Mantener los equipos en buen estado: Un quemador eficiente reduce el consumo, sea cual sea el tipo de gas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el gas envasado?

El gas envasado es gas licuado, generalmente GLP (gas licuado de petróleo), que se almacena en cilindros o tanques para uso doméstico o industrial.

¿Por qué cambiar de gas natural a gas envasado?

Porque el gas envasado es más fácil de transportar y almacenar, ideal para zonas sin red de gas natural o para emergencias.

¿El gas envasado es más caro que el gas natural?

Generalmente sí, pero ofrece mayor accesibilidad y flexibilidad en lugares sin conexión a gas natural.

¿Es seguro el uso de gas envasado en casa?

Sí, siempre y cuando se sigan las normas de instalación y mantenimiento, y se utilicen equipos certificados.

¿Qué instalaciones necesito para cambiar a gas envasado?

Se debe instalar un sistema compatible con gas envasado, incluyendo reguladores y cilindros adecuados.

¿El gas envasado afecta el rendimiento de los electrodomésticos?

No, la mayoría de los artefactos funcionan igual, aunque puede requerirse ajustar el quemador.

AspectoGas NaturalGas Envasado (GLP)
DisponibilidadConexión fija en zonas urbanasDisponible en cualquier lugar con cilindros o tanques
PrecioMás económico en generalMás caro, pero accesible sin red de gas natural
Transporte y almacenamientoPor red de gasoductosEn cilindros o tanques portátiles
SeguridadRequiere mantenimiento de red y válvulasDebe manejarse con cuidado y revisarse periódicamente
Uso en emergenciaNo aplicableIdeal para cortes de gas o zonas rurales
AdaptabilidadLimitado a zonas con redFlexible y móvil

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te ayudarán a elegir la mejor opción energética para tu hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio