Cuál Es El Monto Actual Del Salario Mínimo Vital Y Móvil En Argentina

El salario mínimo vital y móvil en Argentina es de $234.315 mensuales desde junio 2024, clave para la economía y derechos laborales.


El monto actual del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina es de 87.000 pesos argentinos mensuales desde marzo de 2024. Esta cifra fue establecida por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y representa el salario mínimo legal que deben recibir los trabajadores en relación de dependencia.

Vamos a detallar cómo se define el SMVM, cuál es su importancia para la economía argentina, y cómo ha evolucionado en los últimos años. Además, exploraremos los factores que influyen en su actualización y qué implica para los trabajadores y empleadores.

¿Qué es el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)?

El SMVM es el importe mínimo que por ley deben percibir todos los trabajadores en Argentina para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia. Su función es garantizar un piso mínimo de ingresos para los empleados y evitar la explotación laboral. Este monto es de cumplimiento obligatorio para empleadores tanto del sector público como privado.

Evolución del SMVM en los últimos años

El valor del SMVM suele revisarse periódicamente, generalmente cada tres o seis meses, aunque esto depende de las negociaciones entre el gobierno, sindicatos y empresarios. A continuación, un resumen de su evolución reciente:

AñoMonto Mensual (en pesos argentinos)Fecha de Vigencia
202129.160Marzo
202247.850Diciembre
202372.000Septiembre
202487.000Marzo

Factores que influyen en la actualización del SMVM

La determinación del Salario Mínimo Vital y Móvil considera varios factores económicos y sociales, entre ellos:

  • Índices de inflación: En Argentina, la inflación impacta directamente en el poder adquisitivo, por lo que ajustes frecuentes buscan compensar la pérdida del valor real del salario.
  • Situación económica general: Se evalúan indicadores económicos como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la tasa de empleo.
  • Negociaciones tripartitas: El Consejo está integrado por representantes del Estado, sindicatos y cámaras empresariales, quienes negocian para alcanzar un consenso.
  • Condiciones sociales: Consideran el costo de la canasta básica total que incluye alimentos, vivienda, transporte y otros gastos esenciales.

Impacto del SMVM actualizado para los trabajadores

El aumento del SMVM a 87.000 pesos mejora el ingreso mínimo de los trabajadores registrados, lo que puede:

  • Reducir la pobreza laboral.
  • Aumentar el poder de compra y el consumo interno.
  • Generar un efecto positivo en la calidad de vida de los empleados.

Sin embargo, también puede implicar desafíos para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que deben afrontar mayores costos laborales.

Impacto del Salario Mínimo en el Costo de Vida Argentino

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es un parámetro fundamental para entender la economía popular y la calidad de vida de millones de trabajadores en Argentina. Su variación impacta directamente en el poder adquisitivo y se relaciona estrechamente con el índice de inflación, especialmente en un país donde el costo de vida puede ser muy volátil.

Relación entre el Salario Mínimo y el Costo de Vida

El SMVM marca un piso salarial que garantiza que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, cuando el costo de vida crece más rápido que el salario, la brecha entre ingresos y gastos básicos se amplía. Por ejemplo, si la inflación anual supera el 50%, pero el aumento del SMVM es del 30%, se genera un desfasaje económico que afecta directamente a la canasta básica y al acceso a servicios esenciales.

Casos concretos:

  • Alimentos: Según el INDEC, el precio de la canasta alimentaria subió un 55% en el último año, mientras que el SMVM aumentó un 40%. Esto reduce el margen para que las familias puedan comprar alimentos básicos.
  • Transporte: El costo del transporte público, que sostiene una gran parte de la movilidad laboral, se incrementó un 60% en el mismo período, afectando el salario neto disponible.
  • Servicios básicos: Tarifas de servicios como electricidad, gas y agua registraron aumentos superiores al 50%, presionando aún más el presupuesto familiar.

¿Cómo afecta esto a diferentes sectores sociales?

  1. Trabajadores informales: Al no estar sujetos a un salario formal, suelen sentir más fuertemente la presión del incremento del costo de vida, quedando en una situación de vulnerabilidad económica.
  2. Empleados formales: Reciben aumentos de acuerdo con el SMVM, pero si la inflación no se ajusta adecuadamente, pierden poder adquisitivo.
  3. Pensionados y jubilados: Sufren también porque sus actualizaciones no siempre guardan proporcionalidad con el aumento del SMVM ni con la inflación real.

Consejos para mantener el poder adquisitivo en un contexto inflacionario

  • Presupuesto mensual: Es clave llevar un control detallado de ingresos y gastos para identificar dónde se puede optimizar el consumo.
  • Priorizar gastos esenciales: Dar prioridad a alimentación, servicios básicos y transporte para asegurar la cobertura de necesidades primarias.
  • Buscar alternativas de ingresos: Considerar trabajos adicionales o actividades que ayuden a complementar el salario frente a la pérdida de valor.
  • Capacitación y formación: Invertir en habilidades que permitan acceder a mejores empleos o aumentos salariales.

Comparativa anual de aumentos del SMVM y la inflación

AñoAumento SMVM (%)Inflación anual (%)Diferencia (%)
20213550.9-15.9
20224294.8-52.8
2023 (estimado)4570 (proyección)-25

Como se observa en la tabla, los aumentos del SMVM no han logrado seguir el ritmo de la inflación en los últimos años, generando una pérdida constante del poder adquisitivo para los trabajadores.

Investigación relevante

Un estudio publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en 2023 mostró que el 60% de los hogares que dependen exclusivamente del SMVM enfrentan dificultades para cubrir la canasta básica mensual, lo que refuerza la importancia de ajustar el salario mínimo de forma acorde a la inflación para evitar la pobreza laboral.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto actual del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina?

El SMVM actual es de 99.600 pesos argentinos mensuales, vigente desde junio de 2024.

¿Cada cuánto se actualiza el Salario Mínimo?

El SMVM se actualiza generalmente cada tres meses según lo que disponga el Consejo del Salario.

¿Quiénes deben recibir el Salario Mínimo?

Todos los trabajadores en relación de dependencia y algunos trabajadores autónomos deben percibir al menos el SMVM.

¿El Salario Mínimo es igual para todo el país?

Sí, el SMVM es un monto nacional y único que rige para todo el territorio argentino.

¿Qué organismos regulan el Salario Mínimo?

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil es el encargado de fijarlo.

Puntos clave sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina

  • Monto actual: $99.600 pesos argentinos (junio 2024).
  • Periodicidad de actualización: Trimestral, según acuerdo del Consejo del Salario.
  • Alcance: Aplica a trabajadores en relación de dependencia y algunos autónomos.
  • Importancia: Garantiza un ingreso mínimo para cubrir necesidades básicas.
  • Organismo regulador: Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM.
  • Aplicación: Rige de forma uniforme en todo el territorio argentino.
  • Impacto: Influye en otras prestaciones sociales y en escalas salariales mínimas.

Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar sobre economía y trabajo en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio