✅ Aprendé a tocar “El Tiempo No Para” en guitarra fácil: usá los acordes básicos Am, F, C y G para sonar como un verdadero rockero argentino.
Para tocar los acordes de «El Tiempo No Para» en guitarra de manera fácil, es fundamental conocer una versión simplificada que permita a los principiantes acompañar la canción sin dificultades técnicas. La canción original de Cazuza utiliza acordes con cejilla y algunos cambios rápidos, pero con una adaptación básica, cualquier guitarrista amateur puede interpretarla con soltura.
A continuación, te voy a enseñar una guía paso a paso para tocar esta canción con acordes sencillos y diagramas claros, ideales para quienes están aprendiendo a tocar la guitarra. También te brindaré consejos para cambiar entre acordes con fluidez y algunas recomendaciones para captar el ritmo característico de la canción.
Acordes básicos para «El Tiempo No Para»
En esta versión fácil, utilizaremos acordes abiertos y comunes que se encuentran al alcance de los principiantes, evitando las cejillas complicadas. Los acordes principales que necesitas son:
- Am (La menor)
- F (Fa mayor) versión fácil (puede tocarse como Fmaj7 para simplificar)
- C (Do mayor)
- G (Sol mayor)
- Dm (Re menor)
- E (Mi mayor)
Estos acordes cubren la mayoría de la canción y pueden ser tocados en posiciones abiertas que no requieren cejilla, facilitando su ejecución para principiantes.
Diagramas de acordes simplificados
- Am
E|---0---
B|---1---
G|---2---
D|---2---
A|---0---
E|-------
- Fmaj7 (versión fácil de F)
E|---0---
B|---1---
G|---2---
D|---3---
A|-------
E|-------
- C
E|---0---
B|---1---
G|---0---
D|---2---
A|---3---
E|-------
- G
E|---3---
B|---0---
G|---0---
D|---0---
A|---2---
E|---3---
- Dm
E|---1---
B|---3---
G|---2---
D|---0---
A|-------
E|-------
- E
E|---0---
B|---0---
G|---1---
D|---2---
A|---2---
E|---0---
Consejos para facilitar el aprendizaje
- Practica los cambios entre acordes despacio: al inicio, toca cada acorde durante 4 tiempos y cambia lentamente para acostumbrarte a la forma y posición de los dedos.
- Usa un metrónomo: así mantendrás un ritmo constante y evitarás acelerar o desacelerar sin querer durante la canción.
- Presta atención al ritmo de rasgueo: la canción tiene un pulso movido y enérgico, puedes comenzar con un patrón simple de rasgueo hacia abajo y luego incorporar movimientos hacia arriba para darle más dinamismo.
- Escucha la canción original: esto te ayudará a familiarizarte con los tiempos y los cambios, facilitando la interpretación.
Ejemplo de secuencia de acordes para el verso
Una secuencia sencilla y común para el verso de «El Tiempo No Para» sería:
Am - Fmaj7 - C - G
Repite esta secuencia manteniendo el ritmo y luego puedes integrar los otros acordes para los puentes y el estribillo.
Con esta base, estarás listo para tocar «El Tiempo No Para» en guitarra de forma fácil y disfrutar de acompañar una de las canciones más emblemáticas del rock brasileño, adaptada para quienes están comenzando con la guitarra.
Paso a paso para ubicar los dedos en cada acorde de la canción
En esta sección vamos a desglosar cómo posicionar correctamente los dedos en los acordes que forman parte de «El Tiempo No Para», una canción emblemática que muchos guitarristas desean aprender de forma fácil y eficiente.
Importancia de una correcta colocación de dedos
Una buena técnica en la colocación de los dedos no solo evita molestias y lesiones, sino que también garantiza un sonido limpio y claro en cada acorde. Recordá que la precisión es clave para que la canción suene bien.
Acordes fundamentales y su digitación
- La mayor (A):
- Indice: segundo traste, cuerda 4 (Re)
- Medio: segundo traste, cuerda 3 (Sol)
- Anular: segundo traste, cuerda 2 (Si)
Este acorde es uno de los más usados en la canción y te permite un cambio rápido.
- Mi menor (Em):
- Indice: segundo traste, cuerda 5 (La)
- Medio: segundo traste, cuerda 4 (Re)
Ideal para lograr un tono melancólico, típico en varias estrofas.
- Re mayor (D):
- Indice: segundo traste, cuerda 3 (Sol)
- Medio: segundo traste, cuerda 1 (Mi aguda)
- Anular: tercer traste, cuerda 2 (Si)
Este acorde da un aire fresco y brillante al ritmo de la canción.
Consejos prácticos para ubicar los dedos
- Posición del pulgar: debe estar detrás del mástil, brindando soporte sin apretar demasiado.
- Dedos curvados: mantené los dedos arqueados para evitar que las cuerdas se apaguen.
- Presión justa: aplicá suficiente presión para que suene claro pero sin causar fatiga.
- Movilidad: practicá cambios lentos entre acordes para fortalecer la memoria muscular.
Tabla comparativa de acordes y digitación
Acorde | Dedos usados | Trastes | Cuerdas | Sonido característico |
---|---|---|---|---|
La mayor (A) | Indice, Medio, Anular | 2º traste | 4, 3, 2 | Brillante y cálido |
Mi menor (Em) | Indice, Medio | 2º traste | 5, 4 | Melancólico y suave |
Re mayor (D) | Indice, Medio, Anular | 2º y 3º traste | 3, 2, 1 | Fresco y claro |
Ejemplo práctico para principiantes
Probá armar la secuencia básica A – Em – D lentamente, asegurándote que cada nota suene clara. Con práctica diaria de 10 minutos, en menos de una semana vas a notar una gran mejora en la colocación y cambio entre acordes.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de guitarra es mejor para tocar «El Tiempo No Para»?
Una guitarra acústica estándar es ideal para este tema, pero también podés usar una guitarra eléctrica si preferís un sonido diferente.
¿Cuántos acordes necesito saber para tocar esta canción?
Con solo cuatro acordes básicos podés tocar la mayoría de la canción: Am, G, F y C.
¿Es necesario usar cejilla para tocar estos acordes?
En la versión fácil no es obligatorio usar cejilla, ya que se pueden adaptar los acordes abiertos para facilitar el rasgueo.
¿Cuál es el ritmo de rasgueo recomendado para esta canción?
Un ritmo simple de cuatro tiempos, con golpes hacia abajo en cada tiempo, funciona bien para principiantes.
¿Dónde puedo encontrar la letra completa para acompañar los acordes?
En nuestra web tenemos la letra completa junto con la tablatura para que practiques fácilmente.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a tocar esta canción?
Con práctica diaria, podés tocarla en una semana si ya tenés conocimientos básicos de acordes.
Puntos clave para tocar «El Tiempo No Para» en guitarra fácil
- Usar acordes básicos: Am, G, F, C.
- Practicar cambios entre acordes lentamente al principio.
- Empezar con un rasgueo hacia abajo simple para mantener el ritmo.
- Escuchar la canción original para captar el tempo y la melodía.
- Usar un metrónomo para mejorar la precisión del tiempo.
- Probar distintas posiciones de acordes para encontrar la más cómoda.
- Practicar la progresión de acordes en bucle.
- Grabar tu práctica para identificar errores y progresos.
- Consultar tutoriales en video para visualización de los acordes.
- Paciencia y constancia son clave para dominar la canción.
¿Te gustó esta guía para tocar «El Tiempo No Para»? Dejanos tus comentarios con dudas o sugerencias. No te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar para seguir aprendiendo guitarra.