bandera argentina ondeando sobre pasaporte abierto

Cómo Se Puede Obtener La Nacionalidad Argentina Por Opción

Podés obtener la nacionalidad argentina por opción si sos hijo/a de argentino nativo, aunque hayas nacido en el exterior. ¡Es un derecho clave!


La nacionalidad argentina por opción es un mecanismo legal que permite a ciertas personas adquirir la nacionalidad argentina de manera sencilla y directa, sin necesidad de cumplir con los requisitos habituales de residencia prolongada. Esta modalidad está destinada principalmente a hijos de argentinos nacidos en el extranjero, así como a extranjeros que reúnen condiciones específicas establecidas por la ley.

Explicaremos en detalle qué es la nacionalidad por opción, quiénes pueden acceder a ella, cuáles son los requisitos necesarios, los pasos a seguir para realizar el trámite y la documentación requerida. De esta forma, podrás comprender cómo obtener la nacionalidad argentina por esta vía de manera clara y ordenada.

¿Qué es la nacionalidad argentina por opción?

La nacionalidad argentina por opción está regulada en el Código Civil y Comercial de la Nación, y permite que ciertos individuos, principalmente hijos de ciudadanos argentinos nacidos en el exterior, puedan adquirir la nacionalidad sin necesidad de naturalización, es decir, sin cumplir con el período de residencia.

Este derecho también se extiende a personas que hayan tenido o tengan la nacionalidad argentina y quieran recuperarla, así como a extranjeros que tengan vínculos familiares o de residencia reconocidos por la legislación argentina.

¿Quiénes pueden obtener la nacionalidad argentina por opción?

  • Hijos de argentinos nacidos en el extranjero: Siempre que el padre o la madre sea argentino/a nativo/a o naturalizado/a, y que el trámite se realice cuando sean menores de edad o dentro de los dos años siguientes a la mayoría de edad.
  • Personas nacidas en el extranjero, hijos de argentinos por opción: Que cumplan con los plazos y requisitos establecidos.
  • Extranjeros con vínculos familiares: Cónyuges o convivientes de argentinos que reúnan ciertas condiciones.

Requisitos para solicitar la nacionalidad por opción

  • Documento de identidad válido (pasaporte, DNI extranjero, etc.).
  • Partida de nacimiento del solicitante y de sus padres, debidamente legalizada y traducida si corresponde.
  • Certificado que acredite la nacionalidad argentina del padre o la madre.
  • Formulario de solicitud completado y firmado.
  • En caso de menores, autorización de los padres o representante legal.
  • Residencia en Argentina no es obligatoria, pero algunos trámites pueden requerir presentar domicilio en el país.

Pasos para realizar el trámite

  1. Reunir la documentación: Asegurarse de tener todos los documentos en orden y con las legalizaciones correspondientes.
  2. Presentar la solicitud: Acudir al Registro Civil o a la Dirección Nacional de Migraciones, o realizar el trámite en consulados argentinos en el exterior.
  3. Esperar la resolución: La autoridad competente evaluará el pedido y, si está todo en regla, otorgará la nacionalidad argentina por opción.
  4. Inscripción en el Registro Civil: Se inscribirá la nacionalidad en el Registro Civil argentino, lo que permite obtener el DNI argentino y otros documentos nacionales.

Consideraciones importantes

  • Es fundamental cumplir con los plazos legales para realizar la opción, especialmente en el caso de hijos nacidos en el exterior.
  • El trámite es gratuito en la mayoría de los casos, pero puede haber costos administrativos menores.
  • Con la nacionalidad argentina por opción, se adquieren todos los derechos y obligaciones de un ciudadano argentino, incluyendo el derecho a votar y a acceder a empleos públicos.

Requisitos legales y documentación necesaria para tramitar la nacionalidad por opción

Para acceder a la nacionalidad argentina por opción, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales y presentar la documentación necesaria adecuada. Estos elementos garantizan un proceso ágil y sin complicaciones. A continuación, te detallamos cada uno de ellos para que puedas preparar tu trámite con confianza y eficacia.

Requisitos legales esenciales

  • Ser mayor de edad o estar emancipado al momento de iniciar el trámite.
  • Ser hijo de padre o madre argentinos, ya sea por nacimiento o nacionalización previa.
  • Residir en Argentina al momento de solicitar la nacionalidad o demostrar vínculo directo con el país.
  • No poseer antecedentes penales en Argentina ni en el país de origen.
  • Demostrar buena conducta y integración social en la comunidad.

Documentación necesaria para iniciar el trámite

Para facilitar la presentación y evitar demoras, es indispensable reunir estos documentos en original y copia, debidamente legalizados o apostillados según corresponda:

  1. Partida de nacimiento del solicitante, emitida por el registro civil del país de origen.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente.
  3. Partida de nacimiento del padre o madre argentino/a que habilita la opción.
  4. Constancia de domicilio en Argentina, como factura de servicios o contrato de alquiler.
  5. Certificado de antecedentes penales tanto del país de origen como de Argentina.
  6. Formulario de solicitud completado, disponible en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

Ejemplo práctico

Por ejemplo, María, nacida en Uruguay, es hija de madre argentina y desea obtener la nacionalidad por opción. Ella debe presentar su partida de nacimiento uruguaya, la partida de nacimiento de su madre argentina, y además un certificado de antecedentes penales uruguayo y argentino. También debe demostrar que vive en Buenos Aires mediante un contrato de alquiler.

Consejos prácticos para un trámite exitoso

  • Revisá cuidadosamente que toda la documentación esté completa y actualizada.
  • Legalizá o apostillá los documentos emitidos en el extranjero para evitar rechazos.
  • Consultá con un profesional especializado en derecho migratorio para resolver dudas específicas.
  • Conservá copias digitales y físicas de todos los papeles entregados.
  • Planificá la presentación del trámite con anticipación, ya que en algunos casos el proceso puede extenderse por varios meses.

Comparativa de requisitos según el tipo de vínculo con Argentina

Tipo de vínculoRequisito principalDocumentación claveTiempo estimado de trámite
Hijo de argentino por nacimientoDemostrar filialidadPartidas de nacimiento de ambos3 a 6 meses
Hijo de argentino naturalizadoComprobar nacionalización previa del padre/madrePartida de nacimiento y certificado de naturalización4 a 8 meses
Residencia en ArgentinaAcreditar domicilio legal y continuidadConstancia de domicilio y DNI6 a 12 meses

Recordá que los tiempos de respuesta pueden variar según la complejidad del caso y la carga administrativa del organismo.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden optar a la nacionalidad argentina por opción?

Pueden optar los hijos de argentinos nacidos en el extranjero, y quienes hayan residido legalmente en el país por al menos dos años.

¿Cuánto tiempo lleva el trámite de nacionalidad por opción?

El trámite suele demorar entre 6 meses y un año, dependiendo del juzgado y la documentación presentada.

¿Qué documentación es necesaria para solicitar la nacionalidad por opción?

Se requiere DNI, partida de nacimiento, certificado de residencia y documentación que acredite filiación o residencia.

¿Se puede perder la nacionalidad argentina obtenida por opción?

La nacionalidad por opción es permanente y no se pierde, salvo en casos de renuncia expresada legalmente.

¿Es necesario hablar español para obtener la nacionalidad por opción?

No es un requisito obligatorio, pero se recomienda para facilitar el trámite y la integración.

¿La nacionalidad por opción otorga los mismos derechos que la nacionalidad por nacimiento?

Sí, todas las nacionalidades argentinas gozan de los mismos derechos y obligaciones legales.

Punto claveDescripción
Base legalArtículo 20 de la Constitución Nacional Argentina y Ley 346 sobre nacionalidad.
Requisitos básicosResidencia mínima de 2 años o ser hijo de argentino nacido en el extranjero.
Documentación principalDNI, partida de nacimiento, certificado de residencia, documentación de filiación.
Autoridad competenteJuzgado federal o civil con competencia en materia de nacionalidad.
Duración del trámite6 a 12 meses, variable según jurisdicción y expediente.
Derechos adquiridosIgualdad plena con ciudadanos argentinos nativos.
Posibilidad de renunciaSe puede renunciar a la nacionalidad mediante trámite formal, aunque es poco común.
IdiomasEl trámite no exige idioma, pero se recomienda español para mejor gestión.
CostosGeneralmente sin costo, salvo gastos notariales o legales particulares.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre trámites migratorios y nacionalidad argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio