Cómo Me Registro Como Pyme En AFIP Paso A Paso

Registrarse como PyME en AFIP te permite acceder a beneficios fiscales clave: ingresá con CUIT, clave fiscal, elegí “PyME”, completá el Formulario 1272 y confirmá.


Registrarse como Pyme en AFIP es un trámite fundamental para aquellos emprendedores y pequeños empresarios que desean formalizar su actividad comercial en Argentina. Este proceso permite acceder a beneficios fiscales, créditos específicos y a una serie de regímenes especiales diseñados para fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas.

A continuación, te brindaremos una guía detallada y paso a paso para que puedas realizar el registro como Pyme en AFIP de manera efectiva, evitando errores comunes y optimizando el tiempo durante el trámite.

Requisitos previos para registrarse como Pyme en AFIP

Antes de iniciar el trámite, es importante contar con ciertos requisitos básicos:

  • Clave Fiscal nivel 3 o superior: Es indispensable para realizar cualquier gestión online en AFIP.
  • CUIT vigente: Tener tu Clave Única de Identificación Tributaria registrada y activa.
  • Estar inscripto en el régimen general o monotributo: Dependiendo del tipo de actividad y facturación.
  • Documentación respaldatoria: Estados contables, balances, o facturas que acrediten el nivel de facturación y tamaño de la empresa.

Pasos para registrarte como Pyme en AFIP

  1. Ingresar al sitio web de AFIP: Accede con tu CUIT y Clave Fiscal.
  2. Seleccionar la opción “Registro PyME”: Dentro del portal, busca el servicio específico para registración de Pymes.
  3. Completar el formulario: Proporciona la información solicitada, incluyendo datos fiscales, categoría y tipo de empresa.
  4. Cargar documentación requerida: Adjunta los comprobantes que respaldan tu condición de Pyme, como balances o facturación anual.
  5. Enviar la solicitud: Revisa cuidadosamente la información y da clic en “Enviar”.
  6. Esperar la validación: AFIP evaluará la documentación y certificará tu condición de Pyme. Este proceso puede tardar varios días.

Consejos útiles para el proceso

  • Ten a mano todos los documentos necesarios para evitar inconvenientes.
  • Consulta el criterio de facturación máxima para cada categoría de Pyme según la Ley de Economía del Conocimiento y el Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • Verifica que toda la información ingresada sea correcta para evitar rechazos.
  • Si tienes dudas, acercate a una oficina de AFIP o utiliza los canales de atención online para asesorarte.

Requisitos y documentación necesaria para inscribirse como PyME en AFIP

Para registrarte como PyME en la AFIP y aprovechar todos los beneficios fiscales y crediticios que ofrece este régimen, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y preparar la documentación necesaria. A continuación, te detallo tanto los criterios que debes cumplir como los papeles que vas a necesitar presentar.

Requisitos fundamentales para ser reconocida como PyME

  • Capacidad económica y financiera: La empresa debe demostrar que su facturación anual se encuentra dentro de los límites establecidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Estos límites varían según el sector (industria, comercio, servicios, etc.) y el tamaño de la empresa.
  • Actividad productiva o de servicios: Es importante que la actividad principal esté dentro de las categorías habilitadas para ser consideradas PyME.
  • Situación laboral: La empresa debe contar con empleados registrados, ya que el régimen promueve la generación formal de empleo.
  • No tener deudas fiscales significativas: La AFIP exige estar al día con las obligaciones fiscales para poder acceder a los beneficios.

Documentación necesaria para la inscripción

Antes de iniciar el trámite, ten a mano los siguientes documentos:

  1. Constancia de CUIT: Documento que acredita la Clave Única de Identificación Tributaria.
  2. Estado tributario actualizado: Certificado emitido por AFIP que demuestre que la empresa está al día con sus impuestos.
  3. Balance anual o declaraciones juradas: Estos documentos respaldan la facturación y el tamaño de la empresa. Es recomendable tener los últimos dos balances si la empresa ya lleva tiempo operando.
  4. Constancia de inscripción en los impuestos nacionales y provinciales: Para corroborar que la empresa está registrada en los tributos correspondientes.
  5. Formulario de inscripción PyME: Documento oficial que AFIP utiliza para el trámite, disponible en la página web o en las oficinas de AFIP.
  6. Documento de identidad de los responsables: DNI o cédula de quienes representan legalmente a la empresa.

Tabla comparativa de límites de facturación anual según actividad

ActividadLímite máximo anual (en millones de ARS)
Industria100
Comercio80
Servicios70

Consejos prácticos para facilitar el proceso

  • Verifica con anticipación las categorías y límites actualizados, ya que estos valores se ajustan periódicamente y pueden variar según decretos oficiales.
  • Mantené toda la documentación ordenada y digitalizada, ya que AFIP puede solicitarla para validar el registro.
  • Consultá con un contador especializado en PyMEs para asegurarte de que cumplís con todos los requisitos y para agilizar el trámite.
  • Chequeá tu situación fiscal antes de iniciar el trámite, ya que cualquier deuda pendiente puede impedir la inscripción.

Ejemplo práctico: Caso de una pequeña empresa de servicios

Supongamos que tenés una empresa de servicios tecnológicos con una facturación anual de 45 millones de pesos argentinos y 8 empleados registrados. Para inscribirte como PyME en AFIP, deberás presentar:

  • CUIT activo y vigente.
  • Declaraciones juradas de los últimos dos años.
  • Formulario de inscripción completo.
  • Comprobantes de pago de impuestos nacionales y provinciales.

Si toda esta documentación está en orden y no tenés deudas fiscales, la inscripción debería ser aprobada sin inconvenientes, permitiéndote acceder a beneficios como créditos fiscales, financiamiento preferencial y programas de apoyo para PyMEs.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Pyme según AFIP?

Una Pyme es una pequeña o mediana empresa que cumple ciertos criterios de facturación y cantidad de empleados establecidos por AFIP.

¿Cuáles son los requisitos para registrarme como Pyme?

Debés estar inscripto en AFIP, contar con CUIT, y cumplir con los límites de facturación anual definidos para Pymes.

¿Dónde se realiza el trámite de inscripción como Pyme?

El trámite se realiza de forma online a través del sitio web de AFIP con tu clave fiscal.

¿Qué beneficios obtengo al registrarme como Pyme en AFIP?

Acceso a regímenes especiales de impuestos, créditos, y programas de apoyo al desarrollo empresarial.

¿Puedo actualizar mi condición de Pyme si cambian mis ingresos?

Sí, podés actualizar tu condición anualmente mediante la plataforma de AFIP para mantener los beneficios.

PasoDescripciónRecomendación
1Obtener CUIT y clave fiscalSi no tenés CUIT, hacelo en AFIP presencialmente o por internet.
2Ingresar a la web de AFIPUtilizá tu clave fiscal para acceder al sistema.
3Seleccionar la opción «Registro Pyme»Encontralo dentro de la sección de Regímenes Especiales.
4Completar el formulario con datos de facturaciónIngresá datos reales y actualizados para evitar problemas.
5Enviar la solicitudRevisá toda la información antes de enviar.
6Esperar la confirmación de AFIPRecibirás notificación vía correo electrónico o en la misma plataforma.

¿Te resultó útil esta guía? Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio