Qué establece la ley sobre el accidente in itinere en Argentina

La ley argentina reconoce el accidente in itinere como accidente laboral, garantizando cobertura y derechos al trabajador afectado.


La ley argentina establece que el accidente in itinere es aquel que sufre el trabajador durante el trayecto habitual y razonable entre su domicilio y el lugar de trabajo, o viceversa. Este tipo de accidente es reconocido como accidente de trabajo a todos los efectos, siempre que el recorrido sea directo y sin interrupciones injustificadas. Por lo tanto, el trabajador tiene derecho a las prestaciones y protecciones correspondientes a un accidente laboral en estas circunstancias.

Para entender cómo la legislación argentina regula el accidente in itinere, es importante analizar el marco normativo y jurisprudencial que define sus condiciones, los requisitos para su reconocimiento y las implicancias para trabajadores y empleadores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes para identificar cuándo un accidente ocurrido durante el traslado puede ser considerado como accidente laboral y cómo se aplica la ley en estos casos.

Marco Legal del Accidente In Itinere en Argentina

En Argentina, el accidente in itinere está regulado principalmente por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley N° 24.557) y la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744), además de la interpretación que realiza la jurisprudencia.

  • Definición legal: La ley contempla como accidente laboral cualquier lesión sufrida con ocasión o por consecuencia del trabajo, incluyendo el trayecto habitual y directo desde y hacia el domicilio del trabajador.
  • Trayecto habitual y razonable: Para que un accidente sea considerado in itinere, el recorrido debe ser el habitual, es decir, el que normalmente utiliza el trabajador para llegar al trabajo y debe ser razonable, sin desvíos o interrupciones injustificadas.
  • Medio de transporte: No es necesario que el traslado se realice en transporte proporcionado por el empleador; puede ser transporte público, particular o a pie, siempre y cuando el recorrido cumpla con los requisitos legales.

Requisitos para el Reconocimiento del Accidente In Itinere

Para que un accidente ocurrido durante el trayecto se reconozca como laboral, deben cumplirse ciertos requisitos:

  1. Origen del traslado: Que el trabajador se dirija desde su domicilio al lugar de trabajo, o viceversa.
  2. Recorrido adecuado: Que el trayecto sea habitual, directo y sin interrupciones injustificadas.
  3. Momentos cubiertos: Se consideran los tiempos estrictamente necesarios para el traslado.

Implicancias y Derechos para el Trabajador

Cuando se cumple con los requisitos del accidente in itinere, el trabajador tiene derecho a:

  • Recibir atención médica y prestaciones económicas previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.
  • Percibir indemnizaciones si corresponden por incapacidad o fallecimiento debido al accidente.
  • Contar con la cobertura integral de su ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) durante el período de tratamiento y recuperación.

Consideraciones Prácticas y Ejemplos

Un ejemplo típico de accidente in itinere es cuando un trabajador se accidenta en un accidente de tránsito mientras va o vuelve del trabajo utilizando transporte público o su vehículo particular, respetando el trayecto habitual. En cambio, si realiza un desvío personal como hacer una compra y ocurre el accidente, no se considerará in itinere.

En síntesis, la ley argentina protege al trabajador que sufre un accidente durante el traslado diario al trabajo, siempre que se respeten las condiciones establecidas. Esto es fundamental para garantizar sus derechos y beneficios laborales en situaciones de riesgo que no ocurren dentro del ámbito físico de la empresa, pero que están directamente relacionados con la actividad laboral.

Requisitos legales y condiciones para que un accidente sea considerado in itinere

En Argentina, para que un accidente sea reconocido como accidente in itinere, debe cumplir con ciertos requisitos legales específicos establecidos tanto por la jurisprudencia como por la legislación laboral. Estos criterios garantizan que el siniestro ocurrido durante el traslado al trabajo o desde este tenga la protección y cobertura correspondiente.

¿Cuáles son los requisitos fundamentales?

  • Trayecto directo: El accidente debe suceder en el camino habitual y directo entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo. Desviaciones o paradas no justificadas pueden invalidar la calificación de in itinere.
  • Medio de transporte: Puede ser el transporte público, vehículo particular o incluso a pie. Lo esencial es que el traslado sea el que habitualmente utiliza el trabajador para ir al empleo.
  • Horario adecuado: El accidente debe ocorrer durante el horario en que el trabajador se dirige o retorna de su actividad laboral. Horas fuera de este rango suelen excluir la protección.
  • Condición de trabajador: El sujeto afectado debe estar bajo relación laboral vigente al momento del accidente.

Ejemplos prácticos

  1. Caso 1: Un empleado que se accidenta mientras viaja en colectivo desde su casa hasta la fábrica, durante su horario habitual de ingreso, será generalmente considerado un accidente in itinere.
  2. Caso 2: Si el trabajador decide hacer una parada para realizar una compra personal y sufre un siniestro, ese accidente no se considerará in itinere debido a la desviación del trayecto.

Consejos prácticos para trabajadores y empleadores

  • Mantener registro del medio y ruta habitual de traslado para facilitar la comprobación en caso de accidente.
  • Evitar desviaciones durante el viaje laboral para conservar la cobertura.
  • Informar inmediatamente al empleador y a la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) sobre cualquier incidente durante el trayecto.
  • Consultar la legislación vigente y asesorarse legalmente para conocer derechos y obligaciones.

Estadísticas relevantes en Argentina

Tipo de accidentePorcentaje de accidentes laboralesRelevancia del in itinere
Accidentes dentro del lugar de trabajo65%Alta
Accidentes in itinere20%Crucial para cobertura y compensaciones
Accidentes fuera de trayecto o desviaciones15%No cubiertos como in itinere

Investigaciones y análisis jurisprudenciales

Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación han establecido criterios claros para delimitar el alcance del concepto de accidente in itinere. Por ejemplo, en el caso «Gutiérrez, Gustavo c/ Estado Nacional» se ratificó que la trayectoria directa y habitual es un factor central para la calificación.

Además, investigaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social indican que una correcta interpretación y aplicación de estas reglas permite disminuir los conflictos laborales y agilizar el proceso de indemnizaciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un accidente in itinere?

Es el accidente que sufre un trabajador durante el traslado desde su domicilio hasta el lugar de trabajo o viceversa.

¿La ley argentina reconoce el accidente in itinere como accidente laboral?

Sí, la ley de riesgos del trabajo lo reconoce como accidente laboral, otorgando las mismas protecciones y derechos que un accidente ocurrido en el lugar de trabajo.

¿Qué condiciones deben cumplirse para que se considere un accidente in itinere?

El traslado debe ser habitual, directo y necesario para el trabajo, y el medio de transporte debe ser razonable y usual.

¿Qué derechos tiene el trabajador en caso de accidente in itinere?

Puede reclamar indemnización, cobertura médica y licencias laborales según la ley de riesgos del trabajo.

¿Cómo se determina la responsabilidad en un accidente in itinere?

Depende del análisis de las circunstancias, pero generalmente la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) cubre los daños.

Puntos clave sobre el accidente in itinere en Argentina

  • Definición: accidente sufrido durante el traslado puerta a puerta entre el hogar y el trabajo.
  • Reconocimiento legal: Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557 y jurisprudencia argentina.
  • Condiciones para ser considerado accidente in itinere:
    • Trayecto habitual y directo.
    • Medio de transporte habitual y razonable.
    • Sin desviaciones personales relevantes.
    • El lugar de inicio o fin del traslado debe ser el domicilio o lugar de trabajo.
  • Derechos del trabajador:
    • Cobertura médica y rehabilitación.
    • Indemnización por incapacidad o muerte.
    • Licencias laborales y protección de empleo.
  • Responsabilidad y cobertura:
    • Cubre la ART correspondiente al trabajador.
    • En caso de accidente en transporte público, puede haber análisis de responsabilidad compartida.
  • Importancia de denunciar el accidente ante la ART y realizar las certificaciones médicas pertinentes.
  • Diversas sentencias judiciales han establecido precedentes para interpretar correctamente los accidentes in itinere.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio