✅ Sí, la ART te paga por accidente laboral; reclamá presentando la denuncia en tu trabajo y seguí el trámite ante la aseguradora.
La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) está obligada a cubrir los gastos y otorgar una compensación económica cuando un trabajador sufre un accidente laboral. Esta cobertura incluye la atención médica, rehabilitación y, en caso de incapacidad, el pago de indemnizaciones según lo establecido por la ley argentina.
En este artículo detallaremos cómo realizar el reclamo a la ART tras un accidente laboral, qué documentación se requiere y cuáles son los derechos y obligaciones tanto del trabajador como del empleador en este proceso.
¿Qué cubre la ART en caso de accidente laboral?
La ART cubre los siguientes conceptos:
- Atención médica inmediata: consultas, estudios, medicamentos y tratamientos relacionados con el accidente.
- Rehabilitación: fisioterapia y otras terapias necesarias para la recuperación.
- Indemnización por incapacidad: si el accidente genera una incapacidad temporal o permanente, se paga una compensación económica proporcional al grado de discapacidad.
- Gastos adicionales: como prótesis o adaptaciones necesarias para facilitar la reinserción laboral.
Pasos para hacer el reclamo ante la ART
- Informar el accidente: El trabajador debe notificar al empleador el accidente dentro de las 48 horas siguientes, indicando fecha, hora y circunstancias.
- El empleador debe comunicar a la ART: dentro de las 72 horas debe informar a su ART a través de los canales oficiales.
- Consulta médica: Acudir a un médico designado por la ART o a un centro médico autorizado para constatar la lesión.
- Presentar documentación: junto con el empleador, entregar los informes médicos, certificados y formularios que solicite la ART para tramitar el reclamo.
- Seguimiento del caso: la ART evaluará el caso y notificará al trabajador sobre el estado del reclamo, otorgando las prestaciones correspondientes.
Documentación necesaria para el reclamo
- Denuncia escrita del accidente laboral.
- Informe médico detallado, con diagnóstico y evolución.
- Certificado de incapacidad temporal o permanente, en caso de corresponder.
- Documentos personales del trabajador (DNI).
- Constancia de alta médica una vez finalizado el tratamiento.
Recomendaciones para un reclamo efectivo
- Notificar el accidente lo antes posible para evitar rechazos.
- Conservar copias de toda la documentación entregada.
- Consultar con un profesional o sindicato si surgen dificultades en el proceso.
- Seguir el tratamiento médico indicado para garantizar la recuperación y el respaldo legal del reclamo.
Documentación necesaria y pasos legales para iniciar el trámite ante la ART
Cuando ocurrís un accidente laboral, es fundamental que sepas cuáles son los documentos imprescindibles para que la Administradora de Riesgos del Trabajo (ART) pueda reconocer tu reclamo y abonarte las prestaciones correspondientes. Empecemos por el principio: sin papeles, no hay trámite.
Documentación esencial para presentar el reclamo
- Parte de accidente laboral: Este es el primer documento que debe completar tu empleador dentro de las 72 horas posteriores al accidente. Contiene detalles sobre la fecha, lugar y circunstancias del hecho.
- Historia clínica y certificados médicos: Toda la documentación emitida por el servicio de salud que te atendió, incluyendo informes, estudios y recetas. Es clave que indiquen el origen laboral de la lesión.
- Denuncia de accidente: En caso de que el empleador no haya completado el parte, podés hacer una denuncia directa a la ART o al Ministerio de Trabajo.
- Documentos personales: DNI, CUIL y contrato de trabajo para acreditar tu identidad y vínculo laboral.
Pasos legales para iniciar el trámite en la ART
- Notificá el accidente a tu empleador lo antes posible y solicitá que complete el parte de accidente laboral.
- Solicitá la atención médica inmediata en un centro autorizado por la ART para que quede constancia oficial del incidente y del diagnóstico.
- Reuní toda la documentación detallada anteriormente, incluso si el empleador demora o no facilita papeles, podés iniciar el trámite con tu historia clínica y denuncia.
- Presentá el reclamo formal en la ART, ya sea por vía presencial o digital según la modalidad que tenga la aseguradora.
- Seguimiento y control: La ART debe evaluar el caso y resolver en un plazo que puede variar entre 30 y 60 días. Si retrasan el pago o la autorización, podés asesorarte con un abogado laboralista para iniciar acciones legales.
Consejos prácticos para agilizar el proceso
- Guardá copias de todos los documentos, incluyendo constancias de presentación y comunicaciones con la ART.
- Solicitá informes médicos periódicos, ya que una evolución clínica documentada fortalece tu reclamo.
- Conocé tus derechos laborales y mantenete informado sobre los plazos legales para evitar que el reclamo prescriba.
- En caso de discapacidad o incapacidad permanente, consultá sobre el porcentaje de indemnización que te corresponde, un dato clave para tu reparación económica.
Ejemplo práctico: Caso de reclamo exitoso
Juan, un operario en una fábrica, sufrió una lesión en su mano derecha mientras manipulaba maquinaria sin la debida protección. Su empleador demoró en completar el parte de accidente, pero Juan reunió sus certificados médicos y denunció el accidente directamente a la ART. Tras presentar toda la documentación y contar con asesoría legal, logró que la ART reconociera su incapacidad temporal y le abonara correctamente las prestaciones durante 45 días.
Tabla comparativa: Documentos y tiempo estimado para cada paso
Documento o Paso | Responsable | Tiempo estimado | Importancia |
---|---|---|---|
Parte de accidente laboral | Empleador | Hasta 72 horas | Crucial para iniciar el trámite |
Historia clínica y certificados médicos | Servicio de salud / Trabajador | Inmediato al accidente | Fundamento médico del reclamo |
Presentación de reclamo ante ART | Trabajador | En los primeros 30 días | Formaliza el pedido de prestaciones |
Evaluación y respuesta de ART | ART | 30 a 60 días | Determina el pago y cobertura |
Preguntas frecuentes
¿Qué cubre la ART en caso de accidente laboral?
La ART cubre gastos médicos, compensación por incapacidad y rehabilitación relacionada con el accidente laboral.
¿Cómo debo notificar un accidente a la ART?
Debés informar a tu empleador y a la ART dentro de las 48 horas posteriores al accidente para iniciar el trámite.
¿Cuánto tiempo tarda la ART en responder al reclamo?
Generalmente, la ART evalúa y responde el reclamo en un plazo de 15 a 30 días hábiles.
¿Qué hago si la ART rechaza mi reclamo?
Podes presentar una apelación o acudir a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para revisar el caso.
¿Puedo trabajar mientras cobro la indemnización por accidente laboral?
Depende del tipo de incapacidad; si es total, no deberías trabajar, pero en caso de incapacidad parcial, podés hacerlo según indicación médica.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Notificación | Informar el accidente a la ART y al empleador en las primeras 48 horas. |
Documentación requerida | Informe médico, certificado de accidente y datos personales del trabajador. |
Evaluación médica | La ART realiza una pericia para determinar la gravedad y tipo de incapacidad. |
Pago de indemnización | Compensación económica según la incapacidad temporal o permanente. |
Rehabilitación | Cobertura de tratamientos y terapias necesarias para la recuperación. |
Apelaciones | Posibilidad de recurrir en caso de desacuerdo con la resolución de la ART. |
¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.