Cuáles Son Los Sueldos Oficiales Para Empleadas Domésticas Según AFIP

Los sueldos oficiales para empleadas domésticas según AFIP 2024 varían entre $1.170 y $1.500 por hora, según categoría y tareas asignadas.


Los sueldos oficiales para empleadas domésticas según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) están establecidos en convenios colectivos que varían según la categoría laboral, la jornada laboral y la antigüedad. Estos valores se actualizan periódicamente para garantizar un salario justo acorde a la inflación y las condiciones del mercado laboral.

Detallaremos cuáles son las categorías definidas por la AFIP para las empleadas domésticas, los montos mínimos que se deben abonar según cada categoría y las particularidades importantes como los adicionales por horas extras, antigüedad y cargas sociales. Además, incluiremos ejemplos y una tabla con los sueldos oficiales vigentes para que puedas tener una referencia clara y actualizada.

Categorías y sueldos oficiales para empleadas domésticas según AFIP

La AFIP establece distintas categorías laborales que determinan el salario mínimo según las tareas que desempeñe la empleada doméstica. Entre las categorías más comunes se encuentran:

  • Personal para tareas generales: son quienes realizan tareas de limpieza, cocina, planchado y cuidado básico.
  • Personal para cuidado de personas: quienes se ocupan del cuidado y asistencia de niños, personas mayores o personas con discapacidad.
  • Personal para tareas específicas: incluye jardineros, choferes, empleados para mantenimiento, entre otros.

Jornada laboral y salarios mínimos vigentes

Los sueldos varían también según la duración de la jornada laboral, que puede ser:

  • Menos de 12 horas semanales (empleo ocasional o part-time).
  • Entre 12 y 16 horas semanales.
  • Más de 16 horas semanales.
  • Jornada completa (48 horas semanales).

A continuación, una tabla con los sueldos básicos mínimos por categoría y jornada (valores aproximados actualizados a 2024):

CategoríaJornada Menos de 12 hs/semJornada 12 a 16 hs/semJornada más de 16 hs/semJornada Completa
Personal para tareas generales$25.000$33.000$44.000$65.000
Personal para cuidado de personas$27.000$35.000$47.000$70.000
Personal para tareas específicas$26.000$34.000$46.000$68.000

Otros aspectos salariales y adicionales

Además del sueldo básico, el empleador debe considerar:

  • Pago de horas extras: Se abonan con un recargo del 50% o 100% según si son días hábiles o feriados.
  • Antigüedad: Se debe pagar un adicional del 1% del sueldo por cada año de antigüedad.
  • Vacaciones y aguinaldo: El derecho a vacaciones pagas y aguinaldo es obligatorio y se debe calcular según la legislación vigente.
  • Cargas sociales y aportes: El empleador debe registrar a la trabajadora en AFIP y realizar los aportes correspondientes, que incluyen jubilación, obra social y ART.

Es fundamental consultar el sitio oficial de AFIP o el convenio colectivo vigente para verificar actualizaciones salariales o cambios regulatorios, ya que los valores pueden modificarse en función de las negociaciones salariales y la inflación.

Diferencias salariales por categoría y tareas dentro del servicio doméstico

Dentro del servicio doméstico, es fundamental entender que no todos los sueldos son iguales, ya que las tareas desempeñadas y la categoría laboral asignada influyen directamente en la remuneración. La AFIP establece una escala salarial progresiva que varía según la complejidad y responsabilidad del trabajo.

Categorías principales y sus características

  • Personal de limpieza: Encargados de tareas básicas de higiene y mantenimiento del hogar, como barrer, trapear y ordenar.
  • Empleadas para tareas generales: Realizan limpieza más profunda, planchado y ocasionalmente preparación de comidas simples.
  • Internas: Residen en el domicilio y cumplen funciones diarias extendidas, incluyendo cuidado de niños o adultos mayores.
  • Caseros: Administran la propiedad, realizan tareas de mantenimiento y pueden encargarse de la seguridad.

Tabla comparativa de sueldos según categoría (valores aproximados 2024)

CategoríaTareas principalesSueldo mensual brutoHoras semanales
Personal de limpiezaLimpieza básica del hogar$70.00020 horas
Empleada para tareas generalesLimpieza, planchado, cocina simple$90.00030 horas
InternaCuidado infantil, adultos mayores, tareas domésticas$110.00048 horas
CaseroMantenimiento, seguridad, administración$95.00040 horas

Ejemplos prácticos de diferencias salariales

Por ejemplo, una empleada de limpieza que trabaja 20 horas semanales suele cobrar alrededor de $70.000 brutos mensuales. En cambio, una empleada para tareas generales que además plancha y cocina, puede percibir hasta un 30% más debido a la mayor cantidad y variedad de responsabilidades.

En el caso de la figura de la interna, que reside en la casa y se encarga del cuidado de niños o personas mayores, el sueldo es considerablemente mayor, ya que implica una dedicación casi full-time y mayor compromiso. Los caseros, por su parte, tienen una remuneración especial debido a que sus tareas involucran el manejo integral del hogar.

Recomendaciones para empleadores

  • Definir claramente las tareas y la categoría al momento de la contratación para evitar confusiones y cumplir con la normativa.
  • Registrar la relación laboral en AFIP para garantizar aportes y derechos sociales.
  • Actualizar periódicamente los salarios conforme a las paritarias y resoluciones vigentes para evitar sanciones.
  • Evaluar beneficios adicionales como alimentación o transporte para mejorar la relación laboral.

Impacto de las diferencias salariales

Es importante destacar que las diferencias salariales reflejan la diversidad de responsabilidades en el ámbito doméstico y promueven una distribución justa basada en el esfuerzo y la dedicación. Según datos oficiales, el 65% de las trabajadoras domésticas en Argentina están categorizadas como empleadas para tareas generales o internas, lo que demuestra la relevancia de estas categorías en el mercado laboral.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se determinan los sueldos oficiales para empleadas domésticas?

Los sueldos oficiales se establecen mediante convenios y resoluciones de la AFIP y el Ministerio de Trabajo, que fijan mínimos según categoría y jornada laboral.

¿Cuáles son las categorías laborales para empleadas domésticas?

Las principales categorías son: Personal para tareas generales, tareas específicas, y personal para tareas especiales o cuidado de personas.

¿Cómo afecta el régimen de aportes a los sueldos?

El empleador debe registrar a la trabajadora y pagar aportes y contribuciones, lo que asegura derechos y afecta el costo total del empleo.

¿Es obligatorio registrar a la empleada doméstica en la AFIP?

Sí, es obligatorio registrar a la empleada doméstica para garantizar sus derechos y cumplir con la ley vigente.

¿Qué pasa si se paga menos que el sueldo mínimo oficial?

Se considera trabajo en negro, lo que puede acarrear multas y la pérdida de beneficios para la trabajadora.

CategoríaJornada Completa (48 hs/sem)Jornada ParcialSueldo Mínimo Oficial (aprox.)
Tareas GeneralesSí (menos de 48 hs)$70.000 a $90.000
Tareas Específicas$80.000 a $100.000
Cuidado de Personas$90.000 a $110.000
Horas Extras50% más sobre hora normal50% más sobre hora normal
Vacaciones y AguinaldoProporcionalProporcionalIncluidos en sueldo

Dejá tus comentarios con dudas o experiencias y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre empleo doméstico y derechos laborales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio