En qué consiste la Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD

La Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD forma expertos en entrenamiento, gestión y ciencia aplicada al deporte profesional.


La Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD es una carrera universitaria orientada a formar profesionales capacitados para potenciar el desempeño de atletas de élite mediante el conocimiento científico y técnico del deporte. Esta carrera combina aspectos teóricos y prácticos para preparar a los estudiantes en áreas como la preparación física, la psicología deportiva, la nutrición, y la gestión deportiva enfocada en el alto rendimiento.

Exploraremos en detalle en qué consiste esta licenciatura, qué materias abarca, el perfil del egresado y las salidas laborales que ofrece. También analizaremos cómo el CENARD se posiciona como un centro de referencia en la formación de especialistas en deporte de alto nivel en Argentina.

¿Qué es la Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD?

La Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo es un programa académico de 4 años que busca preparar a profesionales capaces de diseñar y ejecutar planes de entrenamiento y estrategias para el mejoramiento continuo de deportistas de alto nivel competitivo. El CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) es el organismo encargado de esta formación, con infraestructura, recursos y docentes especializados en diversas disciplinas deportivas.

Objetivos de la carrera

  • Formar profesionales integrales: que dominen tanto la teoría como la práctica del entrenamiento deportivo.
  • Aplicar ciencias del deporte: como la biomecánica, fisiología, nutrición y psicología para optimizar el rendimiento.
  • Desarrollar habilidades de gestión: para coordinar equipos técnicos y programas deportivos de alto rendimiento.
  • Promover la innovación: mediante la investigación aplicada y el uso de tecnologías deportivas.

Contenido curricular

El plan de estudios está dividido en asignaturas que abarcan distintas áreas:

  1. Ciencias Básicas: anatomía, fisiología, biomecánica.
  2. Entrenamiento Deportivo: periodización, preparación física, evaluación del rendimiento.
  3. Psicología y Nutrición Deportiva: aspectos mentales y dietéticos para el deportista.
  4. Gestión y Organización Deportiva: administración de proyectos y gestión de equipos.
  5. Prácticas Profesionales: entrenamientos supervisados y proyectos de investigación en el CENARD.

Perfil del egresado

Al finalizar la licenciatura, el profesional estará preparado para:

  • Diseñar planes de entrenamiento personalizados para atletas de alto rendimiento.
  • Evaluar y controlar variables físicas, técnicas y psicológicas del deportista.
  • Coordinar equipos multidisciplinarios para la preparación integral de deportistas.
  • Implementar programas de prevención de lesiones y optimización del rendimiento.
  • Asesorar a instituciones y federaciones deportivas en proyectos de alto rendimiento.

Salidas laborales

Los egresados pueden desempeñarse en:

  • Centros de alto rendimiento deportivos, como el propio CENARD.
  • Clubes deportivos profesionales y federaciones nacionales e internacionales.
  • Instituciones académicas y de investigación vinculadas al deporte.
  • Consultorías privadas en áreas de entrenamiento, nutrición y psicología deportiva.
  • Programas gubernamentales de desarrollo deportivo.

Perfil del egresado y oportunidades laborales en Alto Rendimiento Deportivo

El egresado de la Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD posee un perfil altamente especializado, orientado a la optimización del desempeño físico y psicológico de atletas de elite. Este profesional combina conocimientos avanzados en ciencias del deporte, fisiología del ejercicio, nutrición deportiva y psicología aplicada, logrando así un abordaje integral del alto rendimiento.

Características principales del perfil del egresado

  • Capacidad analítica: para interpretar datos biométricos y diseñar programas personalizados de entrenamiento.
  • Conocimiento interdisciplinario: integración de técnicas de biomecánica, entrenamiento funcional y recuperación.
  • Habilidades en gestión deportiva: planificación estratégica de calendarios de competición y manejo de equipos multidisciplinarios.
  • Dominio de tecnologías aplicadas: uso de software especializado para monitoreo del rendimiento y simulación de cargas.
  • Competencias en coaching psicológico: acompañamiento en la motivación y control emocional de deportistas de alto nivel.

Oportunidades laborales destacadas

Los profesionales formados en esta licenciatura encuentran múltiples vías para desarrollarse en el mercado laboral, tanto en ámbitos públicos como privados:

  1. Centros de entrenamiento de alto rendimiento: diseño y supervisión de entrenamientos específicos para atletas olímpicos y profesionales.
  2. Clubes deportivos y federaciones: asesoramiento técnico y científico en la preparación física y mental de los deportistas.
  3. Instituciones educativas y universidades: docencia e investigación en ciencias del deporte y rendimiento físico.
  4. Consultoría en nutrición y recuperación: implementación de planes alimentarios y estrategias de rehabilitación para optimizar resultados.
  5. Empresas tecnológicas deportivas: desarrollo y aplicación de innovaciones en dispositivos de monitoreo y análisis biomecánico.

Ejemplo práctico de inserción laboral

Un caso emblemático es el del Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo que trabaja con la selección nacional de atletismo, donde implementa protocolos de evaluación física continua y utiliza software de análisis de video para mejorar la técnica de carrera, logrando un aumento del 5% en el rendimiento promedio de los atletas durante competencias internacionales.

Comparativa de salidas laborales

SectorDescripciónDemanda actualHabilidades requeridas
Centros de alto rendimientoEntrenamiento y seguimiento de deportistas de eliteAltaConocimientos técnicos, análisis de datos, gestión de cargas
Clubes y federacionesAsesoramiento y planificación estratégica deportivaMedia-altaComunicación, planificación, habilidades interdisciplinarias
Academia e investigaciónDocencia y desarrollo de nuevos métodos de entrenamientoMediaCapacidad de investigación, docencia, redacción científica
Empresas tecnológicasDesarrollo e implementación de herramientas innovadorasCrecienteCompetencias digitales, innovación, trabajo en equipo

Consejos prácticos para el egresado

  • Networking: participar activamente en congresos y seminarios para ampliar su red profesional.
  • Capacitación continua: mantenerse actualizado en las últimas tendencias y tecnologías del alto rendimiento.
  • Especialización: considerar posgrados en áreas específicas como biomecánica o psicología deportiva.
  • Experiencia práctica: buscar pasantías o colaboraciones en instituciones deportivas reconocidas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD?

Es una carrera universitaria que forma profesionales en gestión, entrenamiento y desarrollo de deportistas de alto rendimiento.

¿Cuánto dura la carrera?

La duración promedio es de 4 años, con una combinación de teoría y práctica en instalaciones del CENARD.

¿Qué perfil tiene el egresado?

El egresado está capacitado para diseñar planes de entrenamiento, gestionar equipos y promover la excelencia deportiva.

¿Se requieren conocimientos previos en deporte?

No es obligatorio, pero se recomienda tener experiencia o interés en deportes y actividad física.

¿Dónde se cursa la carrera?

Se cursa en la sede del CENARD, ubicada en Buenos Aires, con acceso a instalaciones deportivas profesionales.

¿Qué salida laboral tiene?

El egresado puede trabajar con federaciones deportivas, clubes, centros de entrenamiento y organismos públicos.

Puntos clave sobre la Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo del CENARD

  • Duración: 4 años
  • Modalidad: Presencial
  • Ubicación: CENARD, Buenos Aires
  • Objetivo: Formar profesionales en gestión y entrenamiento deportivo de alto nivel
  • Competencias: Planificación de entrenamientos, evaluación física, nutrición deportiva, psicología aplicada
  • Prácticas profesionales: Incluidas en clubes y centros deportivos
  • Requisitos: Secundario completo y conocimientos básicos en deporte (recomendado)
  • Salidas laborales: Entrenador, preparador físico, gestor deportivo, técnico en federaciones
  • Beneficios: Acceso a infraestructura de primer nivel y contacto con profesionales destacados
  • Perfil del estudiante: Apasionado por el deporte y la ciencia aplicada al rendimiento

¿Te interesó esta carrera? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio