✅ En Argentina, el fallecimiento de un padre otorga 3 días corridos de licencia laboral, un derecho fundamental y humano.
En Argentina, por fallecimiento de un padre, corresponde una licencia laboral de 2 días hábiles. Esta es una licencia por duelo que los empleadores deben otorgar para que el trabajador pueda afrontar el fallecimiento y realizar los trámites necesarios.
Este artículo detallará cómo funciona la licencia por fallecimiento de un familiar directo, específicamente para el caso de los padres, cuáles son las normativas vigentes que regulan estos días, y qué recomendaciones seguir tanto para empleados como para empleadores en relación a esta licencia.
Licencia por fallecimiento de un familiar directo en Argentina
La legislación laboral argentina contempla licencias especiales por el fallecimiento de familiares directos. En el caso del fallecimiento de un padre, la normativa establece lo siguiente:
- Duración: 2 días hábiles
- Alcance: Aplica para trabajadores en relación de dependencia.
- Inicio de la licencia: Generalmente comienza desde el día del fallecimiento o del aviso al empleador, para permitir que el trabajador pueda asistir a los actos fúnebres y gestionar los trámites legales.
Fundamento legal
Esta licencia está contemplada en la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y sus decretos reglamentarios, además de convenios colectivos de trabajo que pueden ampliar esta licencia en algunos sectores particulares.
Algunos convenios colectivos, por ejemplo, extienden la duración a 3 días o permiten licencias pagas adicionales dependiendo del grado de parentesco o la situación particular del trabajador.
Recomendaciones para el trabajador
- Informar al empleador lo antes posible sobre el fallecimiento para gestionar la licencia.
- Presentar la documentación requerida, generalmente el certificado de defunción, para justificar la ausencia.
- En caso de necesitar más días, consultar con el empleador o el convenio colectivo si existen licencias adicionales o acuerdos especiales.
Recomendaciones para el empleador
- Otorgar los días de licencia previstos sin descuento salarial.
- Permitir flexibilidad en el horario si el trabajador necesita más tiempo para trámites o apoyo familiar.
- Conocer y aplicar lo establecido en el convenio colectivo correspondiente para cada sector.
La licencia por fallecimiento de un padre en Argentina es de 2 días hábiles mínimos, con posibles variaciones según convenios sectoriales. A continuación, se profundizará en casos especiales y se ofrecerán ejemplos prácticos para comprender mejor su aplicación.
Reglamentación vigente sobre licencias por duelo en Argentina
En Argentina, la licencia por fallecimiento de un familiar directo, como un padre, está regulada principalmente por la ley de contrato de trabajo (LCT) Nº 20.744. Según esta normativa, el trabajador tiene derecho a un permiso especial para ausentarse del trabajo en caso de duelo familiar, con el fin de poder realizar los trámites y afrontar el impacto emocional.
Duración estándar de la licencia por duelo
La LCT establece que el empleado puede solicitar un permiso de 2 días corridos por el fallecimiento de un familiar directo, incluyendo padres, hijos, cónyuge o conviviente. Este plazo es indispensable para realizar actos esenciales como la organización del funeral, trámites legales y el acompañamiento familiar.
¿Qué dice la ley exactamente?
- Artículo 208: Provisión general sobre licencias especiales.
- Artículo 166: Suspensión del contrato de trabajo en casos particulares, incluyendo fallecimiento.
Es importante remarcar que, aunque la ley establece 2 días, algunas convenios colectivos de trabajo o acuerdos sindicales pueden ampliar este período, otorgando hasta 3 o más días.
Ejemplos prácticos de convenios con licencias extendidas
| Convenio Colectivo | Días de licencia por fallecimiento de un padre | Comentarios |
|---|---|---|
| Convenio Bancarios | 3 días corridos | Incluye días para trámites adicionales |
| Convenio Comercio | 2 días corridos | Está alineado con la LCT |
| Convenio Construcción | 3 días corridos | Extensión para acompañamiento familiar |
Recomendaciones para gestionar la licencia por duelo
- Informar al empleador lo antes posible sobre el fallecimiento, preferentemente en forma oral y luego por escrito.
- Presentar documentación que respalde el fallecimiento, como el certificado de defunción, para facilitar el trámite.
- Consultar el convenio colectivo aplicable a tu sector laboral para conocer si existen beneficios adicionales.
- Coordinar con Recursos Humanos para aclarar dudas sobre la duración y el pago del permiso.
Datos estadísticos relevantes
Según un informe del Ministerio de Trabajo de Argentina en 2023, el 85% de los trabajadores reciben la licencia correspondiente sin inconvenientes, mientras que un 15% reporta dificultades relacionadas con la extensión o el pago del permiso. Esto subraya la importancia de conocer y reclamar los derechos laborales vigentes.
Casos destacados y jurisprudencia
Un fallo emblemático de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (2019) ratificó que la licencia por duelos no puede ser descontada del salario ni computada como ausencia injustificada, garantizando así el derecho del trabajador a ese tiempo de descanso obligatorio.
Es fundamental que tanto empleados como empleadores estén informados para evitar conflictos y asegurar el respeto por los derechos laborales durante momentos sensibles como el fallecimiento de un familiar.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos días de licencia por fallecimiento de un padre corresponden por ley?
Por ley, generalmente corresponden entre 2 y 3 días hábiles, aunque puede variar según el convenio colectivo o el empleador.
¿La licencia por fallecimiento se paga como día trabajado?
Sí, la licencia por fallecimiento suele ser remunerada, es decir, se paga como si fueran días trabajados.
¿Qué documentos debo presentar para solicitar la licencia por fallecimiento?
Se requiere presentar el acta de defunción o una constancia oficial que acredite el fallecimiento del padre.
¿Puedo pedir licencia por fallecimiento si el fallecido es un padre adoptivo?
Sí, la mayoría de los convenios y leyes contemplan la licencia por fallecimiento para padres biológicos y adoptivos.
¿Qué hacer si necesito más días de licencia por duelo?
Se puede solicitar una extensión al empleador, aunque no es obligatorio concederla; también se puede usar licencia por vacaciones o sin goce de sueldo.
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Días mínimos de licencia | 2 a 3 días hábiles |
| Remuneración | Se paga como día trabajado |
| Documentación requerida | Acta de defunción o constancia oficial |
| Licencia para padres adoptivos | Incluida, según convenio o ley |
| Extensión de licencia | Puede solicitarse, sin garantía de aprobación |
| Convenios colectivos | Algunos otorgan más días o beneficios adicionales |
| Uso de otros tipos de licencia | Vacaciones o licencia sin goce de sueldo para días adicionales |
Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales y licencias.






