Cuánto paga Anses por el plan prenatal y quiénes lo reciben

El Plan Prenatal de ANSES paga $26.000 mensuales y lo reciben trabajadoras embarazadas registradas, monotributistas y desempleadas.


El Plan Prenatal de ANSES es un beneficio económico que otorga el Estado argentino para acompañar a las mujeres embarazadas durante el período de gestación, ayudando a cubrir gastos relacionados con la salud y el bienestar del bebé y la madre. Actualmente, ANSES paga un monto mensual que ronda los $5.000 a $6.000, aunque esta cifra puede variar según actualizaciones y ajustes inflacionarios. Este plan está destinado a mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y cumplan con ciertos requisitos establecidos por el organismo.

Vamos a detallar quiénes pueden acceder al Plan Prenatal, cuáles son las condiciones para recibirlo, cómo se realiza la solicitud, y qué documentación es necesaria. Además, explicaremos cómo se calcula el monto y la duración del beneficio, para que puedas entender con claridad si te corresponde y cómo gestionarlo.

¿Quiénes pueden recibir el Plan Prenatal de ANSES?

El Plan Prenatal está dirigido principalmente a:

  • Mujeres embarazadas que estén en condiciones socioeconómicas vulnerables.
  • Personas que posean trabajo informal, monotributistas sociales, desempleadas o con ingresos bajos.
  • Quienes no cuenten con obra social que cubra completamente el embarazo.

La ley establece que el beneficio es para aquellas embarazadas que cumplen con el requisito de asistir a controles médicos periódicos, con el fin de garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.

Requisitos para acceder al Plan Prenatal

  1. Presentar el certificado médico que indique el embarazo con una antigüedad mínima.
  2. Realizar los controles prenatales obligatorios durante el seguimiento del embarazo.
  3. Residir en Argentina y ser titular de un CUIL o DNI.
  4. No recibir otros planes sociales incompatibles o complementarios.

Monto y duración del cobro

El monto del Plan Prenatal suele actualizarse periódicamente, pero a grandes rasgos se trata de un complemento mensual que puede oscilar entre $5.000 y $6.000. El beneficio se paga desde el momento en que se acredita el embarazo hasta que el bebé nazca, en general por un período máximo de 9 meses.

Cómo solicitar el Plan Prenatal

  • Solicitar un turno en ANSES para iniciar el trámite.
  • Presentar la documentación requerida, incluyendo el certificado médico.
  • Realizar el seguimiento y presentar constancias de los controles prenatales.
  • Una vez aprobado, se comienza a percibir el monto mensual en la cuenta bancaria o mediante el medio de pago elegido.

Este plan es una herramienta importante para disminuir la desigualdad y mejorar la salud materno-infantil en Argentina, asegurando que las mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acceder a un acompañamiento económico en una etapa clave para la vida.

Requisitos y documentación necesaria para acceder al plan prenatal de Anses

Para poder acceder al plan prenatal de Anses, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos y presentar la documentación adecuada. Esto garantiza que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, brindando un apoyo económico durante el embarazo, una etapa crucial para la salud tanto de la madre como del bebé.

Requisitos indispensables para solicitar el plan prenatal

  • Estar embarazada de al menos 12 semanas: Es un requisito básico para acceder al beneficio, ya que el plan está orientado a garantizar el bienestar prenatal.
  • Ser argentina o extranjera con residencia legal en el país: Se debe contar con DNI o constancia de residencia que acredite la permanencia en Argentina.
  • No percibir ingresos formales o estar en situación de vulnerabilidad social: El programa está dirigido a quienes no tengan otro tipo de ingresos o prestaciones que garanticen su subsistencia.
  • Estar inscripta en el sistema de salud: Es importante que la embarazada realice controles médicos periódicos, ya sea en centros públicos o privados, para asegurar un seguimiento adecuado del embarazo.

Documentación necesaria para tramitar el plan prenatal

Para iniciar el trámite, es imprescindible presentar la siguiente documentación:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI): Original y fotocopia para acreditar identidad y nacionalidad.
  2. Certificado médico o constancia de embarazo: Que indique la cantidad de semanas de gestación, emitido por un profesional matriculado.
  3. Formulario PS 2.68: Declaración jurada de embarazo, el cual puede obtenerse en las oficinas de Anses o descargarlo para completar.
  4. Constancia de inscripción en el sistema de salud: Confirmación de que la embarazada realiza controles médicos prenatales.
  5. Constancia de CBU: Cuenta bancaria propia o a nombre de un familiar directo, para el depósito del beneficio.

Consejos prácticos para facilitar el trámite

  • Solicitar turno previamente en Anses para evitar demoras y esperas excesivas.
  • Verificar que el certificado médico esté correctamente emitido con fecha y firma del profesional para evitar rechazos.
  • Actualizar datos personales en Anses si hubo algún cambio reciente (domicilio, estado civil, etc.).
  • Consultar con asistencia social en caso de dudas sobre los requisitos o documentación adicional.

Importancia del cumplimiento de los requisitos

Respetar todos estos requisitos y presentar la documentación correcta agiliza el proceso y permite que el beneficio económico llegue en tiempo y forma. Además, fomenta el seguimiento médico adecuado durante el embarazo, impactando positivamente en la salud de la mamá y el bebé.

Tabla resumen de requisitos y documentación

AspectoDetalle
Edad mínima de embarazo12 semanas
ResidenciaArgentina o residencia legal
Documentación claveDNI, Certificado médico, Formulario PS 2.68, Constancia de salud, CBU
Condición socioeconómicaSin ingresos formales o en situación de vulnerabilidad
Controles médicosObligatorios durante el embarazo

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Plan Prenatal de ANSES?

Es un programa que otorga un pago mensual para ayudar a las embarazadas durante el embarazo.

¿Cuánto paga ANSES por el Plan Prenatal?

El monto varía, pero generalmente es un porcentaje de la AUH, alrededor de $9500 mensuales.

¿Quiénes pueden acceder al Plan Prenatal?

Embarazadas con embarazo confirmado y que sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o embarazadas en situación de vulnerabilidad social.

¿Hasta cuándo se cobra el Plan Prenatal?

Se cobra hasta el nacimiento del bebé o hasta el final del embarazo según lo que indique el certificado médico.

¿Qué documentación se necesita para solicitar el Plan Prenatal?

Certificado de embarazo, DNI, y en algunos casos, constancia de trámite de AUH o certificado de escolaridad.

¿Dónde se realiza el trámite para el Plan Prenatal?

En las oficinas de ANSES o a través de la página web con clave de seguridad social.

AspectoDetalle
Nombre del planPlan Prenatal y por Nacimiento
InstituciónANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)
BeneficiariosEmbarazadas con certificado médico, titulares de AUH o en situación de vulnerabilidad
Monto aproximadoAlrededor de $9.500 por mes (depende del año y actualizaciones)
Duración del pagoDesde el tercer mes del embarazo hasta el nacimiento del bebé
RequisitosCertificado médico, DNI, acreditar embarazo y situación social
TrámitePresencial en ANSES o por internet con clave de seguridad social
ObjetivoApoyar a mujeres embarazadas para garantizar cuidados prenatales y bienestar
Documentación adicionalEn caso de AUH, presentar certificado de escolaridad o control de salud

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio