Cómo se prepara el fiambre de cerdo cocido casero paso a paso

Prepará fiambre de cerdo cocido casero mezclando carne molida, especias intensas y cocinando al vapor para lograr sabor y textura irresistibles.


El fiambre de cerdo cocido casero es una opción deliciosa y económica para disfrutar en sándwiches, picadas o como parte de una comida fría. Prepararlo en casa permite controlar la calidad de los ingredientes y personalizar los sabores según el gusto personal. Para lograr un fiambre tierno, sabroso y con la textura adecuada, es fundamental seguir un proceso ordenado y prestar atención a los tiempos y temperaturas.

A continuación, te explicaremos cómo se prepara el fiambre de cerdo cocido casero paso a paso, desde la selección de la carne hasta el proceso de cocción y el emplatado final. Con este método, conseguirás un fiambre casero ideal para cualquier ocasión, con una preparación sencilla pero detallada para garantizar un resultado óptimo.

Ingredientes necesarios

  • 1,5 kg de posta de cerdo o paleta (preferentemente sin mucha grasa)
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de sal (aproximadamente 15 g)
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o ají molido (opcional)
  • 2 hojas de laurel
  • Agua suficiente para cubrir la carne
  • Atadura de cocina o hilo para cocinar (opcional, para darle forma al fiambre)

Paso a paso para preparar fiambre de cerdo casero

1. Preparación de la carne

Lava bien la pieza de cerdo y, si preferís, retirale el exceso de grasa o tendones. Luego, si querés un fiambre con forma más uniforme, puedes atar la carne con hilo de cocina cada 3-4 cm para que mantenga su forma durante la cocción.

2. Condimentar la carne

Frotá la carne con la sal, pimienta, ajo picado y pimentón dulce. Estos condimentos aportan sabor y ayudan a conservar el fiambre. Podés dejarla reposar con estos condimentos durante al menos 30 minutos o hasta 2 horas en la heladera para que tome más sabor.

3. Cocción

Colocá la carne en una olla grande y agregá agua hasta cubrir completamente la pieza. Añadí las hojas de laurel y llevá a hervor.

  • Cuando empiece a hervir, bajá el fuego para que la cocción sea a fuego lento (entre 80 y 90 °C).
  • Cociná la carne por aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que esté bien tierna. Podés comprobarlo pinchando con un tenedor: debe entrar y salir fácilmente.

4. Enfriado y prensado

Una vez cocida, retirala del caldo y envolvela en un paño limpio o film transparente. Para obtener un fiambre compacto, colocá un peso encima (puede ser una tabla con un peso) y dejá reposar unas 6-8 horas o toda la noche en la heladera.

5. Cortado y servicio

Finalmente, retirá la atadura si la usaste y cortá el fiambre en rodajas finas o del grosor deseado. Serví frío en sándwiches, ensaladas o como parte de una tabla de fiambres.

Consejos adicionales para un fiambre ideal

  • Calidad de la carne: Elegí cortes frescos y con buena proporción de carne magra para una mejor textura.
  • Condimentos: Podés incorporar otras especias como tomillo, orégano o incluso un toque de vino blanco para variar el sabor.
  • Conservación: Guardalo en la heladera bien envuelto, y consumilo dentro de 3-4 días para mantener su frescura.
  • Variaciones: Podés preparar fiambre de cerdo ahumado o agregar pistachos, aceitunas o morrón para darle un toque diferente.

Ingredientes clave y utensilios necesarios para hacer fiambre de cerdo en casa

Para preparar un fiambre de cerdo casero que sea delicioso y seguro, es fundamental contar con los ingredientes adecuados y los utensilios correctos. A continuación, te detallo todo lo esencial para que tu receta sea un éxito y puedas disfrutar de un producto artesanal, sin conservantes ni aditivos artificiales.

Ingredientes esenciales

  • Carne de cerdo: Lo ideal es usar cortes magros y con algo de grasa intramuscular para lograr un fiambre jugoso. Una opción común es la paleta de cerdo o el lomo. Por ejemplo, 1 kg de carne fresca y limpia es una buena base para un fiambre casero.
  • Sal fina: Es indispensable para la conservación y para potenciar los sabores. Se recomienda entre un 2% y 3% del peso total de la carne (20 a 30 gramos por kilo).
  • Azúcar: Usualmente se agrega para balancear la sal y ayudar en la fermentación suave, por ejemplo, 10 gramos por kilo de carne.
  • Especias y condimentos: Pimienta negra, nuez moscada, ajo en polvo, clavo de olor y hojas de laurel son las más usadas. Las cantidades pueden variar según el gusto personal, pero una mezcla balanceada es clave.
  • Ajo fresco: Añade un sabor característico, se puede usar picado o en pasta.
  • Tripas naturales o membranas sintéticas: Para embutir la mezcla y darle forma al fiambre.
  • Agua fría o hielo picado: Ayuda a mantener la mezcla fresca y facilita la emulsión al momento de picar la carne.

Utensilios necesarios

  • Picadora de carne: Indispensable para lograr la textura uniforme del fiambre. Si no tenés, podés usar un procesador de alimentos, aunque la picadora profesional da mejores resultados.
  • Embutidora: Para rellenar las tripas o moldes con la mezcla de carne. Existen manuales y eléctricas.
  • Recipientes grandes: Preferiblemente de acero inoxidable o vidrio, para mezclar y marinar la carne.
  • Cuchillos bien afilados: Para cortar la carne en trozos antes de picarla.
  • Termómetro de cocina: Fundamental para controlar la temperatura interna durante la cocción y evitar riesgos alimentarios. La carne debe alcanzar al menos 72°C para estar segura.
  • Moldes para fiambre o envases para cocción: Si no usás tripas, podés usar moldes de acero o silicona para darle forma al fiambre.
  • Ataduras o hilo de cocina: Para cerrar bien las tripas y evitar que se salga la mezcla durante la cocción.

Tabla resumen: Ingredientes y utensilios con cantidades y funciones clave

ElementoCantidad recomendadaFunción principal
Carne de cerdo1 kgBase principal, aporta sabor y textura
Sal fina20-30 g por kgConserva y realza el sabor
Azúcar10 g por kgEquilibra sabor y ayuda en la fermentación
Especias (pimienta, nuez moscada, ajo)Al gustoSazonan y aportan aroma
Tripas o moldesSegún cantidad de mezclaDa forma y facilita cocción
Picadora de carneN/ALogra textura uniforme
Termómetro de cocinaN/AControla temperatura segura

Consejos prácticos para elegir ingredientes y utensilios

  1. Compra carne fresca y de calidad: Consultá con tu carnicero de confianza para elegir cortes magros pero con algo de grasa para un fiambre jugoso.
  2. Usá sal sin aditivos, como la sal marina o sal kosher para un sabor más puro.
  3. Si nunca usaste tripas naturales, podés conseguirlas en tiendas especializadas o reemplazarlas con moldes para fiambre.
  4. Invertí en un termómetro digital: Es la herramienta más importante para garantizar que tu fiambre esté listo y seguro para consumir.
  5. Prepará todos los ingredientes antes de empezar para agilizar el proceso y evitar errores en las proporciones.

Con estos ingredientes y utensilios, estarás listo para arrancar la receta y conseguir un fiambre de cerdo casero con sabor auténtico y textura perfecta.

Preguntas frecuentes

¿Qué cortes de cerdo son los mejores para hacer fiambre cocido?

Los cortes magros como la paleta o el lomo son ideales para un fiambre tierno y sabroso.

¿Es necesario marinar la carne antes de cocinarla?

Marinar ayuda a mejorar el sabor y la textura, pero no es obligatorio si se usan buenos condimentos durante la cocción.

¿Cuánto tiempo se debe cocinar el fiambre de cerdo para que quede bien cocido?

Se recomienda cocinarlo a fuego lento entre 1 hora y 1 hora y media, hasta que esté tierno y bien cocido.

¿Cómo se conserva el fiambre casero una vez preparado?

Se debe guardar en la heladera, bien cubierto, y consumir en un máximo de 5 a 7 días para mantener su frescura.

¿Se puede congelar el fiambre de cerdo casero?

Sí, se puede congelar envuelto en papel film o en un recipiente hermético por hasta 2 meses.

Puntos clave para preparar fiambre de cerdo cocido casero

  • Elegir cortes magros y frescos para un mejor resultado.
  • Condimentar con sal, pimienta, ajo y especias al gusto.
  • Marinar la carne por al menos 2 horas para potenciar el sabor (opcional).
  • Cocer a fuego lento para evitar que se reseque o se desarme.
  • Dejar enfriar antes de cortar para lograr mejores cortes y textura.
  • Almacenar en heladera envuelto en papel film o en un recipiente hermético.
  • Consumir dentro de la semana o congelar para prolongar la conservación.

¡No te olvides de dejar tus comentarios con tus propias recetas o dudas! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web sobre recetas caseras y técnicas de cocina que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio