A Qué Tengo Derecho Si Me Divorcio Por Infidelidad En Argentina

En Argentina, el divorcio por infidelidad no otorga derechos extra: sólo bienes gananciales, alimentos, y régimen de hijos según ley vigente.


Si te divorcias por infidelidad en Argentina, tienes derecho a solicitar la disolución del matrimonio bajo la causal específica de adulterio, lo que puede influir en aspectos como la división de bienes, la compensación económica y la custodia de los hijos. La legislación argentina contempla mecanismos para proteger tus derechos en estos casos, asegurando un proceso justo y equitativo.

Vamos a analizar detalladamente cuáles son los derechos que te asisten si decides iniciar un divorcio por infidelidad en Argentina. Abordaremos cómo afecta esta causal a la repartición patrimonial, la posibilidad de reclamar alimentos o compensaciones, y el impacto en la guarda y responsabilidad parental, brindándote información precisa y basada en el marco legal vigente.

Derechos en el Divorcio por Infidelidad: Aspectos Legales en Argentina

El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina establece que la infidelidad puede ser considerada una causal de divorcio, aunque en la práctica, desde la reforma del divorcio vincular en 2015, el sistema es de divorcio sin culpa, lo que significa que no es obligatorio probar la infidelidad para iniciar el trámite. Sin embargo, la infidelidad puede ser relevante para otros aspectos del proceso.

1. División de bienes

En Argentina, los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen gananciales y se dividen en partes iguales entre los cónyuges, salvo que exista un régimen de separación de bienes. La infidelidad en sí misma no modifica la división patrimonial, pero puede influir si se demuestra que uno de los cónyuges utilizó fondos comunes para beneficiar a un tercero o si hubo un mal manejo de los bienes.

2. Compensación económica

Si la infidelidad derivó en un desequilibrio económico entre los cónyuges, por ejemplo, si uno se dedicó al hogar mientras el otro generaba ingresos y además fue infiel, el cónyuge afectado puede solicitar una compensación económica para restablecer la equidad post divorcio. Esto se solicita ante el juez y se basa en el desequilibrio generado por la convivencia y las circunstancias del caso.

3. Alimentos y pensión

En algunos casos, la infidelidad puede afectar el régimen de alimentos o pensión que se establezca, aunque la ley prioriza el interés del menor y la necesidad de quien los solicita. La causal de infidelidad no elimina la obligación de brindar alimentos, pero puede ser un elemento a considerar en la negociación o sentencia.

4. Guarda y custodia de los hijos

La infidelidad no suele ser un factor determinante para cambiar la guarda o custodia de los hijos, ya que la justicia argentina prioriza el interés superior del menor. Sólo se contemplará si la conducta infiel afecta directamente el bienestar del niño, por ejemplo, si hay maltrato o situaciones de riesgo.

Recomendaciones para Divorciarte por Infidelidad

  • Asesorate con un abogado especializado: La asesoría legal es fundamental para entender tus derechos y las mejores estrategias según tu situación particular.
  • Documentá las pruebas: Aunque no es obligatorio probar la infidelidad para divorciarse, tener evidencia puede ser útil para otras cuestiones como compensación o medidas provisionales.
  • Negociá acuerdos: Intentar llegar a acuerdos extrajudiciales puede agilizar el proceso y reducir costos y conflictos.
  • Considerá el bienestar de los hijos: Aunque la infidelidad es un tema delicado, el foco debe estar en proteger a los menores y garantizar sus derechos.

Aspectos legales y patrimoniales clave en divorcios por infidelidad según la ley argentina

En Argentina, el divorcio por infidelidad tiene una serie de implicancias tanto en el ámbito legal como en el patrimonial. A continuación, vamos a detallar los puntos más relevantes que cualquier persona debe conocer para entender sus derechos y obligaciones en estos casos.

1. Condición del divorcio por culpa

La infidelidad puede ser considerada un causal de divorcio bajo el Código Civil y Comercial de la Nación. Sin embargo, es fundamental aclarar que, a partir de la reforma de 2015, el divorcio es irrestrictamente autorizado, lo que significa que no es necesario probar la culpa para disolver el vínculo matrimonial. No obstante, la culpa puede influir en aspectos patrimoniales y compensatorios.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Si se demuestra la infidelidad, el cónyuge afectado puede solicitar una compensación económica.
  • La culpa puede ser un factor para la reducción o aumento de dicha compensación.

2. Compensación económica por daño moral

Un punto clave es la posibilidad de reclamar una compensación económica por el daño moral y la afectación emocional causada por la infidelidad. Según estudios judiciales, en casos comprobados, las compensaciones pueden variar significativamente, desde montos económicos hasta la asignación de bienes.

Ejemplo práctico:

En un fallo emblemático del año 2019, un tribunal de Buenos Aires reconoció una compensación de más de $500.000 pesos argentinos a un cónyuge que sufrió una infidelidad comprobada, valorando tanto el daño psicológico como el impacto en el patrimonio familiar.

3. Distribución de bienes en el divorcio

En el caso de régimen de comunidad de bienes, la ley establece que los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen en partes iguales, sin importar la causa del divorcio. Sin embargo, la infidelidad puede afectar la distribución si se prueba que uno de los cónyuges utilizó recursos comunes para mantener relaciones extramatrimoniales.

AspectoRégimen de comunidadRégimen de separación
División de bienes50% para cada cónyugeCada uno conserva sus bienes
Influencia de la infidelidadPuede afectar compensaciones económicasTiene menor impacto patrimonial
Reclamos por gastos extramatrimonialesPosible deducción o reclamaciónGeneralmente no aplica

4. Custodia y régimen de visitas

Si hay hijos en común, la infidelidad no afecta directamente la custodia, ya que siempre se prioriza el interés superior del menor. Sin embargo, en casos donde la infidelidad implica situaciones de violencia o abuso, puede ser un factor relevante para determinar el régimen de visitas o la custodia exclusiva.

Consejo práctico:

  1. Documentá toda evidencia relacionada con la infidelidad, como mensajes, fotografías o testimonios.
  2. Consultá con un abogado especialista en derecho de familia para evaluar la mejor estrategia legal.
  3. Enfocate en proteger tus derechos y el bienestar de los hijos durante todo el proceso.

5. Aspectos avanzados: uso de tecnología y evidencias digitales

En la era digital, las pruebas de infidelidad frecuentemente se obtienen a través de mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales. La ley argentina acepta este tipo de evidencia siempre que sea obtenida lícitamente. Sin embargo, el uso de software espía o hackeo puede ser considerado ilegal.

Una recomendación importante es mantener la integridad y legalidad al recolectar información, para que la evidencia pueda ser válida en un tribunal.

Preguntas frecuentes

¿La infidelidad es causal para divorciarse en Argentina?

Sí, la infidelidad puede ser considerada una causal de divorcio, pero desde la Ley de Divorcio Express en 2015, no es necesario probar culpabilidad para divorciarse.

¿Puedo reclamar compensación económica si mi pareja fue infiel?

La infidelidad por sí sola no garantiza una compensación económica, pero puede influir si se demuestra un daño económico o moral en el proceso judicial.

¿Cómo se divide el patrimonio en un divorcio por infidelidad?

La división del patrimonio se realiza según el régimen matrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes), independientemente de la infidelidad.

¿La infidelidad afecta la guarda de los hijos?

Generalmente, la guarda se decide según el interés del menor, y la infidelidad no suele ser un factor determinante a menos que afecte el bienestar del niño.

¿Necesito un abogado para un divorcio por infidelidad?

Se recomienda contar con un abogado para proteger tus derechos y facilitar el proceso, aunque el divorcio puede realizarse de mutuo acuerdo sin culpas.

¿Cuánto tarda un divorcio por infidelidad en Argentina?

Depende si es de mutuo acuerdo o contencioso; puede durar desde unos meses hasta varios años si hay disputas.

Puntos clave sobre el divorcio por infidelidad en Argentina

  • Desde 2015, Argentina permite el divorcio sin necesidad de probar culpabilidad.
  • La infidelidad no afecta automáticamente la división de bienes.
  • En caso de daños comprobados, la parte afectada puede reclamar compensaciones.
  • La guarda de los hijos se determina por el interés superior del menor, no por la infidelidad.
  • Es recomendable asesorarse con un abogado especializado en derecho de familia.
  • Los trámites pueden ser más rápidos si ambas partes están de acuerdo.
  • El divorcio contencioso puede prolongarse y ser más costoso.
  • La infidelidad puede tener impacto en acuerdos de alimentos si afecta la capacidad económica.

Dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web sobre derecho de familia y divorcios en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio