Cómo Legalizar y Apostillar un Documento en Argentina Gob Ar

Legalizar y apostillar documentos en Argentina es clave para trámites internacionales: gestioná online en argentina.gob.ar, rápido y seguro.


Para legalizar y apostillar un documento en Argentina a través del portal oficial del gobierno (Gob Ar), es fundamental seguir un proceso específico que garantiza la validez internacional del documento. La legalización certifica la autenticidad de la firma, mientras que la apostilla facilita su reconocimiento en países adheridos al Convenio de La Haya.

A continuación, te explicaremos en detalle cada paso para que puedas realizar correctamente la legalización y apostilla de documentos en Argentina mediante los canales oficiales. También veremos qué documentos requieren este trámite, dónde hacerlo y cómo funciona el sistema digital para agilizar el proceso.

¿Qué es la Legalización y la Apostilla?

La legalización es un trámite que certifica la autenticidad de las firmas y sellos en documentos públicos para que sean válidos en el extranjero. En cambio, la apostilla es un método simplificado y reconocido internacionalmente que tiene validez en todos los países miembros del Convenio de La Haya (1961), entre los cuales está Argentina desde 2012.

Documentos que se pueden Legalizar y Apostillar

  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  • Documentos escolares y universitarios
  • Certificados laborales y antecedentes penales
  • Documentos notariales y judiciales
  • Contratos y poderes

Pasos para Legalizar un Documento en Argentina

  1. Verificar el tipo de documento: Confirmar si es público o privado y si necesita legalización o apostilla.
  2. Preparar el documento original: Debe estar emitido por una autoridad competente y firmado correctamente.
  3. Acudir al organismo correspondiente: Puede ser el Ministerio de Relaciones Exteriores, Justicia y Culto, o bien, en organismos provinciales si aplica.
  4. Realizar el pago de la tasa: Algunas legalizaciones requieren el pago de un arancel, que varía según el tipo de documento.
  5. Presentar el documento para legalización: Entregar el documento junto con el comprobante de pago y una copia.
  6. Retirar el documento legalizado: En el plazo indicado, que generalmente es de 1 a 3 días hábiles.

Cómo Apostillar un Documento a través del Portal Gob Ar

Desde 2020, Argentina ofrece la opción de realizar la apostilla electrónica para facilitar el trámite. El procedimiento es el siguiente:

  1. Ingresar al sitio oficial de Apostilla Electrónica del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  2. Crear una cuenta o iniciar sesión: Se requiere un registro con datos personales y correo electrónico.
  3. Subir el documento en formato PDF: El archivo debe estar escaneado, completo y legible.
  4. Completar los datos solicitados: Tipo de documento, fecha, autoridad emisora y otros detalles.
  5. Realizar el pago online: El sistema acepta tarjetas de crédito o débito y genera el comprobante.
  6. Recibir la apostilla electrónica: El documento apostillado se podrá descargar en formato PDF con un código QR para validar su autenticidad.

Ventajas de la Apostilla Electrónica

  • Rapidez: emisión en pocas horas o días hábiles
  • Reducción de trámites presenciales y costos de envíos postales
  • Seguridad digital con códigos QR y firma electrónica
  • Acceso desde cualquier lugar con conexión a internet

Recomendaciones para un Trámite Exitoso

  • Verifica el formato y estado del documento: debe estar limpio, sin enmiendas ni tachaduras.
  • Consulta si el país de destino es miembro del Convenio de La Haya: en caso contrario, se debe realizar la legalización tradicional y, posiblemente, traducción.
  • Conserva comprobantes y correos electrónicos: para seguimiento y posibles reclamos.
  • Ante dudas, comunicate con el Ministerio de Relaciones Exteriores: utilizan canales oficiales para asesorarte.

Paso a paso para realizar el trámite online de legalización y apostilla en la plataforma oficial

Realizar la legalización y apostilla de documentos de forma online en Argentina es un proceso que se simplificó mucho gracias a la plataforma oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, te ofrecemos un guía completa y práctica para que realices el trámite de manera rápida y efectiva.

1. Preparación de documentos

Antes de ingresar a la plataforma, asegurate de tener en formato digital (generalmente PDF o imagen escaneada) los siguientes documentos según corresponda:

  • Documento original: puede ser certificado de nacimiento, título universitario, certificado de antecedentes penales, entre otros.
  • Documento previo legalizado si fuera necesario (por ejemplo, documentos emitidos por autoridades provinciales que deben estar previamente legalizados por el Ministerio de Gobierno correspondiente).
  • Documento de identidad del solicitante (DNI o Pasaporte).

2. Registro en la plataforma oficial

Ingresá a la plataforma oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y creá un usuario con tus datos personales. Es importante que utilices un correo electrónico válido y revises tu bandeja de entrada para completar la verificación.

3. Selección del tipo de trámite

Una vez dentro, seleccioná el tipo de trámite que querés realizar:

  1. Legalización de documentos: si el documento requiere primero esta etapa.
  2. Apostilla de documentos: para documentos que ya se encuentran legalizados o que pueden ser apostillados directamente (según el tipo).

4. Carga de documentos

Subí cada documento en formato digital siguiendo las indicaciones de tamaño y calidad. Recordá que la claridad es fundamental para evitar rechazos.

Consejo práctico:

  • Escaneá en buena resolución, sin sombras ni cortes.
  • Revisá que todos los datos sean legibles.

5. Pago y confirmación del trámite

El sistema te mostrará el costo del servicio, que puede variar según el tipo de documento y trámite. Podés pagar con tarjeta de crédito, débito o a través de medios electrónicos autorizados.

Tabla comparativa de costos aproximados

Tipo de trámiteCosto aproximado (ARS)Tiempo estimado
Legalización simple5003 a 5 días hábiles
Apostilla4001 a 3 días hábiles

6. Seguimiento y descarga del documento

Una vez completado el pago, podés hacer el seguimiento del trámite desde tu cuenta en la plataforma. Al aprobarse, se te notificará para que descargues el documento con la legalización o apostilla correspondiente.

Ejemplos de uso y beneficios

  • Estudiantes universitarios: que necesitan apostillar títulos y certificados para continuar estudios en el exterior.
  • Empresarios: para validar contratos o documentos comerciales internacionales.
  • Ciudadanos: que requieren legalizar documentos personales para trámites de inmigración o residencia.

Datos interesantes

Según datos oficiales, más del 80% de los trámites de apostilla se realizan ya online, reduciendo tiempos y costos para los ciudadanos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la legalización de un documento?

Es el proceso mediante el cual un documento público es certificado para que tenga validez en otro país.

¿Qué es la apostilla de un documento?

Es una certificación que autentica la firma y la autoridad del documento para uso internacional, según el Convenio de La Haya.

¿Dónde se realiza la legalización y apostilla en Argentina?

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto o en los consulados argentinos en el exterior.

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

Generalmente entre 24 y 72 horas, dependiendo del tipo de documento y la demanda del organismo.

¿Qué documentos se pueden apostillar?

Actas civiles, títulos educativos, poderes, certificados judiciales y más, siempre que sean públicos y originales.

¿Se puede hacer el trámite de forma online?

Sí, muchas provincias y el Ministerio ofrecen plataformas digitales para iniciar el trámite de apostilla.

Datos clave para legalizar y apostillar en Argentina

EtapaDescripciónRequisitosEntidad ResponsableTiempo Estimado
LegalizaciónCertificación inicial del documento público ante autoridad localDocumento original y fotocopia, identificación personalMunicipalidad, Registro Civil, Cámara Comercial según documento1 a 3 días hábiles
ApostillaCertificación internacional para validez en países adheridos al Convenio de La HayaDocumento legalizado, pago de tasa correspondienteMinisterio de Relaciones Exteriores o Consulados1 a 5 días hábiles
Documentos ComunesActas de nacimiento, matrimonio, defunción; títulos; certificados judicialesVaría según documentoDiversas según origen del documento
Modalidad de TrámitePresencial o digital según jurisdicciónCuenta en plataforma online (si es digital)Ministerio o provincialVariable según modalidad
CostosDepende del tipo de documento y entidadPago mediante medios autorizadosEntidad que realiza el trámiteVaría

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio