✅ Contratar una empleada doméstica por hora en blanco garantiza derechos laborales, seguridad social y evita sanciones legales graves.
Contratar una empleada doméstica por hora en blanco legalmente en Argentina implica cumplir con la normativa laboral vigente, registrando el trabajo en el Sistema de Seguridad Social y garantizando todos los derechos del trabajador. Esto no solo brinda protección legal a ambas partes, sino que también evita sanciones y promueve un empleo formal y digno.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar este trámite correctamente, qué requisitos tenés que cumplir y los beneficios que implica contratar a una empleada doméstica por hora de manera formal.
Pasos para contratar una empleada doméstica por hora en blanco
- Registro como empleador: Primero, tenés que inscribirte en el Registro de Empleadores de Casas Particulares que administra la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Esto se hace online a través del sitio oficial de la AFIP con clave fiscal.
- Obtención del CUIT/CUIL: Tanto el empleador como la empleada doméstica necesitan contar con su CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) o CUIL (Código Único de Identificación Laboral) para poder efectuar inscripciones y pagos.
- Alta de la empleada doméstica: Ingresando al servicio con clave fiscal, debés registrar a la trabajadora en el sistema indicando la modalidad de trabajo por horas, la cantidad de horas semanales y el monto del salario acordado.
- Contrato laboral formal: Es recomendable realizar un contrato por escrito que detalle la cantidad de horas, tareas, días de trabajo y remuneración, respetando el salario mínimo vigente para el trabajo doméstico.
- Pago de aportes y contribuciones: Como empleador, tenés la obligación de abonar mensualmente los aportes jubilatorios, obra social y ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) según las escalas oficiales que establece la AFIP para el régimen de casas particulares.
- Recibo de sueldo y aportes: Debés entregar un recibo que documente el pago de la remuneración y los aportes realizados, garantizando transparencia y respaldo legal.
Requisitos y consideraciones importantes
- La empleada doméstica puede trabajar por un máximo de 16 horas semanales en la modalidad por hora.
- El salario debe respetar el salario mínimo registrado para el trabajo domiciliario, que a partir de junio de 2024 es aproximadamente $650 por hora (verificar actualización oficial en AFIP).
- El pago puede realizarse por transferencia bancaria o efectivo, pero siempre con recibo legal que certifique el pago.
- El empleador debe inscribirse en el régimen de casas particulares aunque trabaje pocas horas, para evitar multas y sanciones.
- El empleo formal brinda el acceso a obra social, aportes jubilatorios, y cobertura de riesgos laborales.
Ventajas de contratar en blanco
Contratar una empleada doméstica de manera legal y por hora tiene múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Derechos laborales garantizados: La trabajadora tiene acceso a vacaciones, aguinaldo, y aportes para la jubilación.
- Protección legal para ambas partes: Evitás posibles conflictos jurídicos y multas por trabajo en negro.
- Acceso a cobertura médica y riesgos laborales: La empleada está protegida ante accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Contribución a la formalización laboral: Promovés el trabajo digno y el cumplimiento de las leyes laborales en Argentina.
Requisitos legales y documentación necesaria para la registración de empleadas domésticas
Para contratar una empleada doméstica por hora en blanco y cumplir con la normativa vigente en Argentina, es fundamental conocer los requisitos legales y la documentación necesaria para la registración. Esto no solo garantiza la seguridad jurídica para el empleador y el trabajador, sino que también asegura el acceso a los derechos laborales y la prestación de servicios sociales correspondientes.
Marco normativo vigente
La Ley 27.551 y el Decreto 67/2015 regulan la relación laboral doméstica, estableciendo que toda empleada debe estar registrada en el Registro de Trabajo Doméstico (RTD). Además, la AFIP es la entidad encargada de supervisar y facilitar el proceso de registración.
Documentación necesaria para el empleador
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o CUIT del empleador.
- Información del domicilio real donde se prestarán los servicios.
- Datos del domicilio laboral y horario previsto para la prestación de servicios.
Documentación necesaria para la empleada doméstica
- DNI vigente, para verificar identidad y nacionalidad.
- Constancia de CUIL, indispensable para la carga en AFIP.
- Formulario 1357, en caso de corresponder, para registrar datos personales y laborales.
Pasos para la registración legal
- Acceder al sitio web de la AFIP con clave fiscal.
- Registrar al trabajador en el Registro de Trabajo Doméstico.
- Completar los datos personales y laborales requeridos.
- Indicar la modalidad de contratación (por hora, jornada completa, etc.).
- Generar y abonar las cargas sociales correspondientes.
- Obtener el comprobante de registración, que avala la relación laboral en blanco.
Importancia del cumplimiento legal
Registrar a una empleada doméstica en blanco permite:
- Acceso a la obra social y cobertura médica.
- Generación de aportes para el sistema previsional y jubilatorio.
- Protección ante accidentes laborales y licencias.
- Evitar sanciones y multas administrativas por trabajo no registrado.
Ejemplo práctico
Si contratás a María para que trabaje 4 horas diarias, 5 días a la semana, debés registrarla especificando la modalidad por hora, cargando su DNI y CUIL, y abonando las contribuciones correspondientes. Así, María tendrá derechos laborales asegurados como obra social y aportes jubilatorios.
Tabla comparativa: Trabajo en negro vs. trabajo registrado
| Aspecto | Trabajo en negro | Trabajo registrado (en blanco) |
|---|---|---|
| Acceso a obra social | No | Sí |
| Aportes jubilatorios | No | Sí |
| Licencias por enfermedad | No | Sí |
| Multas para el empleador | Elevadas en caso de control | No existen |
Consejos prácticos para facilitar la registración
- Solicitá al trabajador la documentación con anticipación para evitar demoras.
- Utilizá la plataforma online de AFIP, que es rápida y segura.
- Recordá conservar todos los comprobantes de pago y registración.
- Consultá con un contador especializado en trabajo doméstico para asegurar el correcto cumplimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa contratar en blanco una empleada doméstica por hora?
Significa registrar legalmente a la empleada doméstica en la Seguridad Social y cumplir con todas las obligaciones laborales y fiscales.
¿Cuáles son los pasos para registrar una empleada doméstica por hora?
Hay que ingresar al sitio de la AFIP, registrar al trabajador y declarar las horas trabajadas para el pago de aportes y cargas sociales.
¿Qué beneficios tiene contratar en blanco a una empleada doméstica?
La trabajadora accede a obra social, jubilación, ART y derechos laborales, y el empleador evita sanciones legales.
¿Se puede contratar a una empleada doméstica solo por unas horas al día?
Sí, se puede registrar la cantidad exacta de horas trabajadas y pagar los aportes proporcionalmente.
¿Qué documentación necesito para contratar en blanco?
Documento de identidad de la empleada, CUIL, datos personales y un acuerdo sobre las horas y tareas a realizar.
¿Cuál es el costo aproximado de contratar una empleada doméstica por hora en blanco?
Depende del salario mínimo vigente y las cargas sociales, pero generalmente implica un 30-40% adicional sobre el sueldo bruto.
| Punto clave | Detalle |
|---|---|
| Registro en AFIP | Obligatorio para empleadores y trabajadoras domésticas |
| CUIL de la trabajadora | Necesario para la inscripción y aportes |
| Pago de aportes | Se realiza mensualmente según horas trabajadas |
| Obra social | Incluida por ley para la empleada doméstica |
| ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) | Protección ante accidentes laborales |
| Salario mínimo | Debe respetarse el salario hora legal vigente |
| Jornada laboral | Puede ser parcial, según horas acordadas |
| Contrato por escrito | Recomendado para formalizar condiciones |
| Multas por trabajo en negro | Pueden ser elevadas y evitarse registrando correctamente |
Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre empleo doméstico y derechos laborales.






