Cuál es el salario mínimo para empleada doméstica según AFIP

El salario mínimo para empleada doméstica según AFIP en 2024 ronda los $2000 por hora y $250.000 mensuales, ¡clave para derechos laborales!


El salario mínimo para empleadas domésticas en Argentina, según las normativas actualizadas que maneja la AFIP y el Ministerio de Trabajo, varía de acuerdo a la categoría laboral y la cantidad de horas trabajadas por semana. A partir de las últimas actualizaciones oficiales, el salario mínimo para una empleada doméstica que trabaja tiempo completo (48 horas semanales) es de aproximadamente $90.000 a $110.000 mensuales, dependiendo de las tareas específicas y la experiencia.

Para entender mejor cómo se determina este salario y qué otros factores influyen en la remuneración de las empleadas domésticas, es importante analizar las categorías laborales establecidas por la AFIP, las horas de trabajo, y los aportes y contribuciones obligatorias. En el siguiente artículo, detallaremos la estructura salarial, los distintos tipos de contratos, y ofreceremos consejos para empleadores y trabajadoras domésticas para cumplir con la legislación vigente.

¿Cómo se define el salario mínimo para empleadas domésticas según AFIP?

La AFIP, junto con el Ministerio de Trabajo, establece escalas salariales que deben respetar los empleadores domésticos. Dichas escalas se actualizan periódicamente teniendo en cuenta la inflación y el costo de vida. El salario depende de:

  • Categoría laboral: puede ser personal para tareas generales, que incluye limpieza, cuidado de personas, mantenimiento, entre otras.
  • Horas trabajadas por semana: jornada completa (48 horas), media jornada, o por hora.
  • Antigüedad: el sueldo puede aumentar con los años de experiencia.

Ejemplo de tabla salarial para empleadas domésticas (2024)

CategoríaJornada completa (48 hs/sem)Media jornadaHoras por hora
Personal para tareas generales$105.000$60.000$600
Caseros$110.000$65.000$650
Cuidadores de personas$108.000$62.000$620

Aportes y contribuciones que deben realizarse

El empleador tiene la obligación de registrar a la empleada doméstica en la AFIP y realizar los aportes correspondientes, que incluyen:

  • Aporte jubilatorio: 11% del sueldo bruto.
  • Obra social: 3% a 6% según convenio.
  • Seguro de riesgos del trabajo: porcentaje variable según la actividad.

Estos aportes garantizan derechos como obra social, jubilación y licencia por enfermedad, asegurando la formalidad laboral y el acceso a beneficios sociales.

Recomendaciones para empleadores y empleadas domésticas

  • Registrar correctamente el empleo doméstico: para evitar multas y asegurar derechos.
  • Actualizar el salario según las tablas oficiales: para respetar la legislación y evitar conflictos.
  • Conocer los derechos laborales: vacaciones, aguinaldo, licencias y aportes.
  • Consultar periódicamente la página de AFIP y el Ministerio de Trabajo: para estar al día con cualquier cambio en la normativa.

Diferencias salariales según la categoría y tareas desempeñadas

En el ámbito de las empleadas domésticas, el salario mínimo varía considerablemente dependiendo de la categoría laboral y las tareas específicas que se realicen. La AFIP y el Ministerio de Trabajo establecen diferentes niveles salariales para reconocer las responsabilidades y la complejidad del trabajo.

Categorías principales y sus características

  • Personal para tareas generales: incluye limpieza, planchado y cuidado básico del hogar.
  • Caseros: encargados de la administración básica y mantenimiento integral de la vivienda.
  • Niñeras: responsables del cuidado y atención de menores, que pueden incluir actividades educativas y recreativas.
  • Mayordomos y supervisores: supervisan otras empleadas y se encargan de tareas más complejas y organizativas.

Tabla comparativa de salarios mínimos por categoría (ejemplo actualizado a 2024)

CategoríaSueldo Mínimo Mensual
(jornada completa)
Tareas específicas
Personal para tareas generales$65.000Limpieza, planchado, cocina básica
Caseros$75.000Mantenimiento del hogar, reparaciones menores, administración
Niñeras$70.000Cuidado de niños, apoyo escolar, entretenimiento
Mayordomos y supervisores$85.000Supervisión de personal, organización completa del hogar

Importancia de la categoría para determinar el salario

Es fundamental entender que la categoría laboral no solo define el salario mínimo, sino que también establece los derechos laborales, la carga horaria y los beneficios sociales. Por ejemplo, una niñera que realiza tareas educativas y recreativas puede estar en una categoría superior a la de personal para tareas generales, lo que justifica mejores condiciones salariales.

Casos prácticos y recomendaciones

  1. Contratación según tareas: Si una empleada realiza tareas mixtas, es recomendable definir claramente una categoría predominante para evitar conflictos y cumplir con la legislación.
  2. Revisión anual: Debido a la inflación y ajustes salariales, es aconsejable revisar y actualizar el salario conforme a las disposiciones vigentes de la AFIP y acuerdos paritarios.
  3. Registro y formalización: Siempre registrar el contrato y declarar los salarios para proteger tanto a la empleada doméstica como al empleador, asegurando el acceso a los beneficios previsionales y seguro de riesgos laborales.

Datos relevantes y estadísticas

Según el último informe del Ministerio de Trabajo, en 2023, el 80% de las empleadas domésticas se encuentra en la categoría de personal para tareas generales, con un promedio salarial de $62.000, mientras que solo el 10% está en categorías superiores como caseros o supervisores, accediendo a salarios superiores al $75.000.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el salario mínimo vigente para empleadas domésticas según la AFIP?

El salario mínimo varía según la categoría y horas trabajadas, pero generalmente se actualiza trimestralmente por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

¿Cómo se calcula el sueldo de una empleada doméstica que trabaja menos de 12 horas semanales?

Se calcula proporcionalmente según las horas trabajadas, tomando como base el salario mínimo mensual establecido para la categoría correspondiente.

¿La empleada doméstica tiene derecho a aguinaldo?

Sí, las empleadas domésticas tienen derecho a percibir aguinaldo conforme a la legislación laboral vigente.

¿Cómo se realiza el pago de las cargas sociales para empleadas domésticas?

El empleador debe registrarla en la AFIP y realizar los pagos mensuales a través del servicio «Simplificación Registral» para cumplir con aportes y contribuciones.

¿Pueden existir diferencias salariales según la provincia?

En general, el salario mínimo es nacional, pero algunas provincias pueden aplicar adicionales o beneficios específicos.

¿Qué pasa si no se registra a la empleada doméstica en AFIP?

El empleador puede enfrentar multas y sanciones por no cumplir con la registración y el pago de aportes y contribuciones.

Punto ClaveDetalle
Salario mínimo básicoVaria según categoría: cuidado, tareas generales, convivencia, etc.
ActualizaciónSe actualiza trimestralmente por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Jornada laboralSe consideran categorías para jornada completa, media jornada y horas reducidas.
Registro en AFIPObligatorio para garantizar derechos y aportes previsionales.
Aportes y contribucionesEl empleador debe abonar la seguridad social, obra social, y ART.
Derechos laboralesIncluye aguinaldo, vacaciones pagas y licencias según la ley 26.844.
Multas por incumplimientoLa AFIP puede aplicar sanciones por falta de registración y pago.
Modalidades de trabajoSe reconocen trabajo con y sin convivencia, jornada completa y parcial.

¡No te olvides de dejar tus comentarios abajo y visitar nuestros otros artículos para seguir informándote sobre derechos laborales y novedades!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio