Cuál es la diferencia entre un cheque común y uno diferido

El cheque común se cobra al instante; el diferido, en fecha futura. ¡Clave para evitar rechazos y planificar pagos!


La diferencia principal entre un cheque común y un cheque diferido radica en el momento en que se puede hacer efectivo el pago. Un cheque común puede ser cobrado o depositado en el banco de forma inmediata, una vez emitido, mientras que un cheque diferido tiene una fecha futura especificada en el documento, y sólo puede ser cobrado o depositado a partir de ese día o fecha indicada.

Para entender mejor esta diferencia y cómo afecta a quienes emiten o reciben cheques, a continuación se detallan las características, ventajas y usos de cada tipo de cheque, así como ejemplos concretos y recomendaciones para su manejo correcto.

Características del cheque común

  • Disponibilidad inmediata: el beneficiario puede cobrarlo o depositarlo en cualquier momento desde la fecha de emisión.
  • Uso habitual: es el tipo de cheque más utilizado para pagos cotidianos y operaciones comerciales o personales.
  • Riesgo de devolución: existe la posibilidad de que el cheque sea rechazado si la cuenta emisora no tiene fondos suficientes.

Características del cheque diferido

  • Fecha de cobro futura: el cheque incluye una fecha posterior a la de emisión, indicando cuándo se podrá hacer efectivo.
  • Ventaja para el emisor: se puede emitir un pago con un plazo para reunir fondos o planificar el flujo de caja.
  • Restricción para el beneficiario: no puede cobrar ni depositar el cheque antes de la fecha indicada en el mismo.

Ejemplo para entender la diferencia

Si alguien emite un cheque común el 1 de junio, el beneficiario puede cobrarlo o depositarlo ese mismo día o cualquier fecha posterior, hasta que el cheque prescriba (generalmente 6 meses). En cambio, si se emite un cheque diferido con fecha 15 de junio, el beneficiario sólo podrá cobrarlo o depositarlo a partir de esa fecha.

Recomendaciones para el uso de cada cheque

  • Usar cheques comunes para pagos que requieren ser cobrados o depositados sin demoras.
  • Utilizar cheques diferidos para planificar pagos futuros, especialmente en acuerdos comerciales o pagos a plazos.
  • Siempre verificar la fecha y condiciones indicadas en el cheque antes de depositarlo o cobrarlo.
  • Para evitar problemas, mantener fondos suficientes en la cuenta hasta la fecha de cobro del cheque diferido.

Principales características y usos de los cheques comunes y diferidos en Argentina

En el ámbito financiero argentino, entender la diferencia entre un cheque común y un cheque diferido es fundamental para manejar correctamente las transacciones y evitar complicaciones.

Cheque común: características y usos

El cheque común es el tipo más utilizado y conocido. Se caracteriza porque el beneficiario puede presentarlo al cobro de manera inmediata, es decir, a partir del día en que se extiende.

  • Pago al instante: El banco debe responder el pago al momento de la presentación.
  • Uso frecuente: Se utiliza para pagos cotidianos, compras o cancelación de deudas a corto plazo.
  • Riesgos: Si no hay fondos suficientes en la cuenta, el cheque puede ser rechazado, lo que genera un cheque rechazado o «choreo».

Por ejemplo, una empresa puede emitir un cheque común para pagar a un proveedor el mismo día de la transacción, facilitando la liquidez inmediata.

Cheque diferido: características y usos

El cheque diferido es un instrumento que contiene una fecha futura para su presentación. Esto significa que el beneficiario debe esperar hasta esa fecha para poder cobrarlo.

  • Fecha de cobro específica: El cheque incluye una fecha postergada, que puede ser días o semanas después de su emisión.
  • Planificación financiera: Se usa para postergar el pago, permitiendo que quien emite el cheque administre mejor su flujo de caja.
  • Menos riesgo de rechazo inmediato: Porque el emisor dispone de tiempo para asegurarse fondos suficientes.

Un caso de uso típico es cuando una empresa acuerda con un cliente el pago de una deuda en cuotas, entregando cheques diferidos con fechas escalonadas. Esto permite organizar los pagos sin comprometer la liquidez actual.

Comparativa rápida entre cheque común y cheque diferido

AspectoCheque comúnCheque diferido
Fecha de cobroA la vista, inmediatoFecha futura, establecida en el cheque
Uso principalPagos inmediatosPlanificación y postergación de pagos
RiesgoCheque rechazado al instante si no hay fondosRiesgo de falta de fondos en la fecha diferida
Beneficio para emisorNinguno, debe tener fondos disponiblesPermite manejar mejor el flujo de caja

Consejos prácticos para el uso de cheques en Argentina

  1. Verificar fondos: Antes de emitir un cheque, asegurate de que la cuenta tenga suficiente dinero para evitar rechazos y multas.
  2. Fijar fechas claras: En caso de usar cheques diferidos, fijá fechas realistas y acordadas para evitar conflictos.
  3. Registrar todas las operaciones: Llevar un control detallado de cheques emitidos y recibidos ayuda a gestionar mejor la economía personal o empresarial.
  4. Utilizar cheques diferidos para planificar pagos grandes: Muchas pymes argentinas usan este método para distribuir la carga financiera.

De acuerdo con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el uso de cheques diferidos tuvo un crecimiento del 15% en los últimos cinco años, demostrando que cada vez más empresas valoran esta herramienta para la gestión financiera eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un cheque común?

Un cheque común es aquel que puede cobrarse o depositarse de manera inmediata, una vez emitido.

¿Qué es un cheque diferido?

Un cheque diferido es un cheque cuyo cobro se puede realizar en una fecha futura estipulada por el emisor.

¿Se puede modificar la fecha de un cheque diferido?

No, la fecha establecida en un cheque diferido es fija y debe respetarse para su cobro.

¿Qué pasa si trato de cobrar un cheque diferido antes de la fecha indicada?

El banco puede rechazar el cobro si se intenta realizar antes de la fecha establecida.

¿Puedo usar un cheque común para pagos grandes?

Sí, pero el beneficiario puede exigir un cheque diferido para garantizar el pago en una fecha futura.

Datos clave sobre cheques comunes y diferidos

CaracterísticaCheque ComúnCheque Diferido
Fecha de cobroInmediataFecha futura establecida
Uso habitualPagos cotidianos y pequeñosPagos a plazos o garantías
Riesgo para el beneficiarioBajo si el emisor tiene fondosMayor, depende de la disponibilidad futura
Rechazo por fechaNo aplicaPuede ser rechazado si se cobra antes
Posibilidad de endoso
Garantía para el emisorBajaAlta, permite postergar el pago

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos relacionados que pueden interesarte en nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio