Cuánto dinero me corresponde por ley si me despiden en Argentina

Por despido en Argentina, te corresponde una indemnización impactante: un sueldo por año trabajado, preaviso y vacaciones no gozadas.


En Argentina, el dinero que te corresponde por ley si te despiden depende de varios factores, como el tipo de despido, tu antigüedad en la empresa y tu salario. Por ley, el empleador debe pagar una indemnización por despido que incluye una serie de conceptos establecidos en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744).

Este artículo explicará en detalle cómo se calcula el dinero que te corresponde, los diferentes tipos de despido, y qué aspectos tener en cuenta para conocer tus derechos laborales al momento de ser despedido en Argentina.

¿Qué indemnización corresponde por despido en Argentina?

Cuando te despiden sin causa, la ley establece que la empresa debe abonarte una indemnización por despido equivalente a:

  • Un mes de sueldo por cada año de antigüedad o fracción mayor a tres meses. El sueldo considerado es el último salario mensual bruto, incluyendo remuneraciones habituales.
  • Preaviso: Si el empleador no te da un preaviso con al menos 15 días (si tenés menos de 5 años de antigüedad) o 1 mes (si tenés más de 5 años), debe pagarte el equivalente a ese plazo.
  • Integración del mes de despido: Si te despiden en mitad de mes, te corresponden los días restantes del mes.
  • Vacaciones no gozadas y proporcionales: La empresa debe pagarte los días de vacaciones que no hayas utilizado y la parte proporcional del año en curso.
  • Aguinaldo proporcional: Corresponde el pago proporcional del Sueldo Anual Complementario desde el último cobrado hasta la fecha de despido.

Cálculo de indemnización: ejemplo práctico

Supongamos que tenés 3 años y 7 meses de antigüedad, un sueldo bruto mensual de $100.000 y te despiden sin causa.

  • Indemnización por antigüedad: 4 años (se redondea la fracción mayor a 3 meses) x $100.000 = $400.000
  • Preaviso: 1 mes de sueldo = $100.000 (si no te dieron preaviso)
  • Integración del mes: Si te despiden el 10 del mes, tenés 20 días para cobrar (20/30) x $100.000 = $66.667
  • Vacaciones y aguinaldo proporcional: Depende del tiempo del año trabajado y vacaciones pendientes, por ejemplo $20.000

Total aproximado: $400.000 + $100.000 + $66.667 + $20.000 = $586.667

Tipos de despido y sus diferencias

Además del despido sin causa, existen otros tipos que modifican el monto que corresponde:

  • Despido con causa: No corresponde indemnización alguna, pero debe haber una justificación válida para el despido.
  • Despido indirecto: Cuando el trabajador se considera despedido por incumplimiento grave del empleador, puede reclamar indemnización.
  • Despido por fuerza mayor o motivos económicos: La ley puede prever condiciones especiales, pero generalmente se aplica la indemnización estándar.

Recomendaciones para trabajadores despedidos

  • Solicitá siempre un recibo de despido donde consten las causas y los pagos.
  • Revisá tu antigüedad y último recibo de sueldo para comprobar el cálculo correcto.
  • Consultá con un abogado laboralista si tenés dudas o sospechas de irregularidades en el despido.
  • Recordá que la ley protege tus derechos y es importante actuar en tiempo y forma para reclamar si corresponde.

Cálculo detallado de la indemnización según tipo de despido y antigüedad

Cuando hablamos de indemnización por despido en Argentina, es fundamental entender que el monto a cobrar varía según el tipo de despido y la antigüedad del trabajador. La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece las bases para estos cálculos y es clave conocerlas para proteger tus derechos.

Tipos de despido y su impacto en la indemnización

  • Despido sin causa: El empleador decide finalizar la relación laboral sin un motivo válido. En este caso, la indemnización es mayor.
  • Despido con causa: El empleador tiene un motivo justificado según la ley para rescindir el contrato. Generalmente, no corresponde indemnización.
  • Despido indirecto: El trabajador se considera despedido por una conducta grave del empleador y puede reclamar indemnización similar al despido sin causa.

Cálculo según la antigüedad

La antigüedad se mide desde la fecha de ingreso hasta la fecha de despido efectivo. La indemnización básica se calcula como:

  • Un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses.
  • El sueldo mensual se considera incluyendo el sueldo básico más promedio de horas extras, bonificaciones y comisiones habituales.

Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos un trabajador con:

  • Antigüedad: 5 años y 7 meses
  • Sueldo mensual promedio: $120.000

Entonces:

  1. Se cuentan los años completos: 5 años.
  2. La fracción mayor a 3 meses se redondea como 1 año, totalizando 6 años.
  3. Indemnización = 6 x $120.000 = $720.000

Tabla resumen para la indemnización según antigüedad

AntigüedadCálculo indemnizaciónEjemplo sueldo mensual $100.000
1 año y 2 meses1 mes de sueldo (fracción < 3 meses no suma)$100.000
3 años y 4 meses4 meses de sueldo (fracción > 3 meses suma 1 año)$400.000
6 años y 11 meses7 meses de sueldo$700.000
10 años exactos10 meses de sueldo$1.000.000

Consideraciones especiales

  • Sueldo mínimo y topes: La indemnización no puede ser inferior al salario mínimo vital y móvil. Además, para ciertos casos, existen topes máximos establecidos por la ley.
  • Preaviso: Si el despido es sin preaviso, el empleador debe pagar el equivalente a un mes adicional de sueldo.
  • Indemnización adicional por años de servicio: En algunas circunstancias, puede aplicarse una indemnización extra, revisá siempre tu convenio colectivo.

Casos de uso y recomendaciones

Por ejemplo, en el sector privado, un trabajador estatal despedido sin causa tiene derecho a estas indemnizaciones mínimas según la LCT, pero puede tener beneficios adicionales si su convenio lo estipula.

Recomendación práctica: guardá siempre tus recibos de sueldo y contratos para poder calcular con precisión tus derechos. En caso de dudas, consultá con un abogado laboralista para verificar tu situación específica.

Preguntas frecuentes

¿Qué indemnización me corresponde si me despiden sin causa?

Te corresponde una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses, más otros conceptos legales.

¿Qué incluye la indemnización por despido?

Incluye la indemnización por antigüedad, el pago de aviso previo, vacaciones no gozadas, y la parte proporcional del aguinaldo.

¿Tengo derecho a indemnización si me despiden por causas justificadas?

No, si el despido es con causa justificada, no corresponderá indemnización.

¿Qué pasa si me despiden sin darme aviso previo?

El empleador debe pagarte el sueldo correspondiente al período de aviso previo que va de 15 días a 2 meses, dependiendo de tu antigüedad.

¿Puedo reclamar indemnización si soy trabajador informal?

Sí, aunque la informalidad complica el reclamo, la ley protege a todos los trabajadores registrados o no.

¿Cuándo prescribe el derecho a reclamar la indemnización por despido?

El plazo para reclamar es de dos años desde la fecha del despido.

Puntos clave sobre la indemnización por despido en Argentina

  • Indemnización por antigüedad: 1 sueldo por año trabajado, con un tope de 12 años.
  • Aviso previo: 15 días a 2 meses según la antigüedad.
  • Vacaciones no gozadas: Pago proporcional según los meses trabajados en el año.
  • Aguinaldo proporcional: Corresponde a la parte proporcional del año trabajado.
  • Despido con causa: No genera derecho a indemnización.
  • Trabajadores informales: Pueden reclamar, pero es más complejo.
  • Prescripción: 2 años para hacer el reclamo judicial.
  • Para el cálculo: Se toma como base el sueldo bruto habitual.
  • Fondos de la AFIP: El empleador debe estar al día con aportes para evitar multas.
  • Convenios colectivos: Pueden establecer condiciones más beneficiosas.

¡Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio